martes, 14-01-2025
Licenciada en Medicina por la Universidad de Brasilia (UnB); especialista en Salud Pública por la Universidad de São Paulo (USP) y Doctora en Ciencias de la Salud por la UnB. Directora del Centro Brasileño de Estudios en Salud (CEBES). Editora asociada de la Revista Saúde em Debate do CEBES. Ha ocupado diversos cargos en la dirección del Sistema Único de Salud del Ministerio de Salud. Profesora del Programa de Posgrado de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud, de la Universidad del Distrito Federal. Especialista en políticas y gestión de salud, gestión participativa, género y salud, evaluación de políticas y salud de la mujer. Forma parte del grupo Género y Salud de la Asociación Brasileña de Estudios de Posgrado en Salud Pública (ABRASCO).
El artículo tiene como objetivo presentar y analizar la reforma sanitaria en Brasil, sus logros y desafíos a lo largo del proceso de implementación. Presenta las bases, principios y procesos de reforma brasileña identificando avances y retos. Al demostrar que la reforma de salud es el resultado de un movimiento social y que está construida para un contexto de estado social que enfrentaba los límites del neoliberalismo y las políticas de ajuste fiscal, la reforma ha encontrado barreras importantes. Entre estas, la financiación de la política universal y la convivencia no regulada con el sector privado constituyen los grandes problemas y, en consecuencia, principales los desafíos. Plantea las relaciones de dependencia del éxito de las políticas universales que garantizan los derechos sociales con el modelo de Estado de Bienestar y la importancia de la conciencia popular para presionar y evitar retrocesos en la política.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba