martes, 14-01-2025
Médica. Especialista en Administración de Salud. Doctora en Gerencia Pública y Política Social (Universidad de Baja California) y en Ciencias de la Salud (Escuela Nacional de Salud Pública, Cuba). Miembro del Sistema Nacional de Investigadoras y del Sistema Estatal de Investigadoras. Ha recibido varios reconocimientos profesionales y académicos, nacionales e internacionales. Como política y servidora pública fue diputada del Congreso Estatal de Tabasco (2016-2018), directora general de Coordinación de Sistemas Estatales de Salud (2013-2015) y del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) (2007-2012), y secretaria de Salud del Estado de Tabasco (2006). Actualmente se desempeña como jefa de la Dirección de Posgrado e Investigación y coordinadora de los programas de Maestría y Doctorado en Salud Pública en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
El artículo examina brevemente los procesos de reforma realizados en el sistema de salud mexicano y los modelos de atención que los han acompañado, a la vez que contextualiza algunos criterios sobre los aciertos y errores en la ejecución de dichos modelos hasta el actual, que se halla en etapa de implementación. Se concluye enfatizando la importancia de las políticas públicas, las políticas de salud, las reformas de los sistemas de salud y los modelos de atención para, conjuntamente con los demás sectores, garantizar el derecho a la salud de todos los mexicanos, y más en el complejo panorama mundial actual.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba