martes, 14-01-2025
Investigador. Natural de Lima, Perú. Es Máster en Derechos Humanos y Educación por la Paz por el Instituto de Estudios Latinoamericanos (UNA). Licenciado en Teología por la Universidad Bíblica Latinoamericana (UBL); obtuvo el Change maker Fellowship Certificate of Spirituality and Social Change, de la Pacific School of Religion (PSR), Berkeley, California, USA; realizó un posgrado en Cultura de la Paz, Cohesión Social y Diálogo Intercultural, en la Universidad de Barcelona y la Fundación Carta de la Paz a las Naciones Unidas. Reside en Valencia, España.
El artículo aborda el tema de los crímenes de odio y toda forma de discriminación como marco general. Pone énfasis específico sobre el análisis de aquellas violaciones por causa de orientación sexual y de género desde el heterosexismo religioso; en particular, el neopentecostal, en Costa Rica. Además, atiende a la ausencia de leyes y normas que reglamenten estos comportamientos contrarios a los derechos protegidos de todo ser humano, como la igualdad de trato y no discriminación. Los ejes centrales son: visibilizar las características de las ausencias legales, en el Código Constitucional y Penal, sobre crímenes de odio y otras formas de discriminación dirigidas a personas y grupos LGTBIQ+; ensayar la naturaleza de los elementos probatorios del cuerpo del delito y los cuatro elementos probatorios del delito, y reflexionar, como eje transversal de este análisis, sobre las dos bases doctrinales del heterosexismo y la heteronormatividad judeocristianos: los relatos de Adán y Eva, y de Sodoma y Gomorra.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba