miércoles, 16-04-2025
Profesora de Historia en la Universidad de California en Davis. Graduada en la Universidad de Cornell, donde se especializó en relaciones exteriores norteamericanas. Autora de El rey de adobe: Reies Lopez Tijerina, Profeta perdido del movimiento chicano, acerca de un líder del movimiento chicano que reescribió la compresión de la expansión continental estadounidense, y de ¡Raza sí! ¡Guerra no!: protesta chicana y patriotismo durante la era de la Guerra de Vietnam. Sus investigaciones históricas exploran la intersección de la raza y la política exterior en el contexto de los Estados Unidos.
“El movimiento chicano de los años 60 y los 70 representó un esfuerzo masivo por parte de la descendencia mexicana en los Estados Unidos para protestar contra la discriminación, la pobreza y la falta de oportunidades educativas. Medio siglo después de sus orígenes, probablemente la memoria se reduce al nombre de César Chávez. El movimiento chicano era cultural, artístico, literario y político. Se focalizó, además, en la tierra, la salud y los derechos de las mujeres, contra la brutalidad policíaca, etc. Notablemente, la manifestación más grande que se produjo durante la existencia del movimiento chicano tuvo lugar en 1970, para protestar contra la guerra en Vietnam…”
Revista Temas: 95-96. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba