miércoles, 16-04-2025
Economista. Doctorado en Economía por la Universidad de París. Socio director del Sistema de Información Regional de México (SIREM) y presidente de la Fundación para la Investigación y el Desarrollo de América Latina y Europa (FIDALE). Ha sido profesor-investigador en la Universidad de París VIII, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid). Se ha desempeñado como economista en la CEPAL (sede México DF) y ha sido consultor de organismos internacionales (Comisión Europea, BID, Banco Mundial, entre otros). Es autor de numerosos trabajos sobre la economía estadounidense, la economía mexicana, el desarrollo económico y la cooperación internacional, publicados en libros y revistas académicas.
El objetivo general de este texto es trazar un panorama de algunos de los principales factores internos que explican los cambios en la esfera del sistema económico, político y social estadounidense, desde una perspectiva particular: la de la economía política. Examina ciertos elementos de orden económico que son determinantes en el mantenimiento, el ejercicio y la disponibilidad efectiva de algunos de los más importantes recursos de poder de ese país como potencia mundial.
Revista Temas: 81-82. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba