jueves, 24-04-2025
Doctora en Ciencias Técnicas. Máster en Ciencias de la Computación. Licenciada en Ciencias de la Computación. Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey. Investigadora Titular. Profesora Titular.
La inteligencia artificial (IA) ofrece herramientas útiles y beneficios al ámbito jurídico. Sin embargo, también genera posibles vulneraciones de algunos derechos de las personas. En ese contexto, el presente trabajo analiza el principio de dignidad, el desarrollo de la ética y el respeto a los derechos humanos en el uso de la inteligencia artificial. Entre los métodos utilizados se encuentran el de análisis-síntesis, la revisión de la literatura científica y el teórico-jurídico, los que sirvieron para estudiar los argumentos teóricos y factores de discriminación que puede generar la aplicación de sistemas inteligentes en la solución de casos reales en el ámbito jurídico. Se obtiene como resultado científico la enunciación de un marco ético en el uso responsable de la IA en el Derecho con un enfoque centrado en la persona.
Revista Temas: 121. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba