jueves, 24-04-2025
Historiador, profesor e investigador contratado por el Ministerio de Universidades del Gobierno de España en el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Granada. Ha sido investigador visitante en la Universidad de La Habana (Cuba) y la University of British Columbia (Canadá). Sus principales líneas de investigación giran en torno al estudio de la historia transnacional en la Guerra fría, con particular interés en la esfera Tricontinental. Entre sus contribuciones recientes sobresalen numerosos artículos académicos publicados en revistas de alto impacto, así como la autoría del libro La Imagen Tricontinental (Ariadna Ediciones, 2022).
En el año 1966, al término de la Conferencia de Tricontinental de La Habana, la Organización de Solidaridad de los Pueblos de África, Asia y América Latina (OSPAAAL) fue formada con el objetivo de promover acciones eficaces para la comprensión teórica y superación práctica de los grandes problemas del entonces llamado Tercer Mundo. Habiendo sido considerada como la mayor organización de contrapropaganda que haya existido en el Sur-Global, la OSPAAAL logró tejer redes, lazos y alianzas de solidaridad efectiva entre los pueblos de África, Asia y América Latina durante más de medio siglo desde su sede ubicada en la capital cubana. Entre los múltiples sujetos envueltos en esta realidad, los movimientos europeos de solidaridad con los pueblos del Tercer Mundo jugaron un papel decisivo en la configuración de OSPAAAL y el espectro Tricontinental desde finales de los años sesenta hasta la desaparición definitiva de la organización en el año 2019. A través de multitud de conexiones directas e indirectas con notables personalidades inmersas en el amplio espectro occidental de la Nueva Izquierda, OSPAAAL se convirtió durante décadas en un referente de la solidaridad global en Europa. Este amplio abanico de inexploradas relaciones Norte-Sur constituyó un marco único de intercambios dentro de la oleada revolucionaria que barrió el mundo de la Guerra Fría desde los años 60 hasta la llegada del siglo XXI.
Revista Temas: 121. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba