domingo, 28-09-2025
Profesor investigador en el Departamento de Economía y la Norman Paterson School of International Affairs en la Universidad de Carleton, Ottawa, Canadá. Ha trabajado en Chile, Cuba, Kenya y Tanzania. Sus áreas de interés investigativo y publicaciones se centran principalmente en los problemas de desarrollo de África y América Latina, con particular foco en Cuba, Chile y Kenya. Sus textos publicados sobre la Isla incluyen The Economic Development of Revolutionary Cuba: Strategy and Performance (Praeger Publishers, 1974), The Cuban Economy (University of Pittsburgh Press, 2004), Cuba in the International System: Integration and Normalization (Macmillan, 1995). Fue uno de los coordinadores por la parte canadiense del Programa para la Maestría en Economía auspiciada por la Carleton University y la Universidad de La Habana para jóvenes profesores, desarrollada en La Habana entre 1994 y 2000.
Este ensayo no analiza cómo lograr la normalización ni sugiere hoja de ruta alguna en esta dirección; tampoco examina los actuales intercambios económicos entre los Estados Unidos y Cuba, ni las importantes consecuencias políticas de la normalización para ambos países. En lugar de ello, su propósito es explorar las posibles consecuencias económicas de tal proceso en los dos escenarios.
Revista Temas: 62-63. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba