martes, 07-10-2025
(Austria, 1932-Brasil, 2018) Economista y sociólogo. Estudió economía en la Universidad de São Paulo y en 1960, comenzó a impartir docencia en la USP como profesor asistente. En 1966, obtuvo su doctorado en Sociología. Cursó estudios de demografía en la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Fundador de Centro Brasileño de Análisis y Planificación, que se convirtió en un núcleo de la intelectualidad brasileña opuesta a la dictadura militar. A partir de 1979 regresó a la docencia, como profesor de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), donde permaneció durante cuatro años, habiendo sido jefe del Departamento de Economía y miembro del Consejo Universitario. En 1980 fue uno de los fundadores del Partido de los Trabajadores, junto con otros intelectuales de izquierda. En 1989 fue designado como Secretario de Planificación de la ciudad de Sao Paulo, cargo que ocupó hasta 1992. Sus últimos estudios fueron sobre economía solidaria y proyectos enfocados al desarrollo local. En 2011, en colaboración con el gobierno federal como Secretario Nacional de Economía Solidaria del Ministerio de Trabajo y Empleo, presentó sus ideas sobre los bancos comunitarios para la erradicación de la pobreza extrema.
El texto describe las políticas públicas de economía solidaria desarrolladas por la Secretaría Nacional de Economía Solidaria (SENAES) en Brasil. Políticas de similar corte son desarrolladas por otros veintidós ministerios con los cuales esta Secretaría mantiene acuerdos de cooperación. De igual modo, centenares de gobiernos municipales y más de la mitad de los estaduales están desarrollando políticas públicas de economía solidaria.
Revista Temas: 75. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba