miércoles, 26-03-2025
75
En contraste con los modelos de desarrollo que, con variado signo ideológico, y un peso determinante del aparato estatal y el capital, se cifran en elevadas tasas de acumulación y crecimiento macro, la Economía Social y Solidaria (ESS) ha abierto una nueva franja de alternativas de articulación económica, ancladas en el nivel local, con resultados medibles y controles efectivos desde abajo.
Examinando experiencias y contextos disímiles, desde las fábricas del Río de la Plata hasta las cooperativas de Quebec, pasando por los proyectos de economía popular y mixta en Los Andes o Brasil, el campo de ideas y prácticas de la ESS muestra cómo las estrategias de desarrollo pueden pensarse con otra cabeza, que rebase la lógica lineal del mercado y el orden estadocentrista, y fomente políticas e instrumentos jurídicos eficaces, bien plantados en la tierra.
Temas agradece la colaboración de diversos estudiosos y protagonistas de la ESS, y en especial el aporte de Eric Leeson y Rafael Betancourt, en la construcción de este número, dirigido a incentivar el debate sobre un desarrollo socialmente deseable.
ÚLTIMAS EDICIONES
119-120
118
117
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba