sábado, 11-10-2025
Economista. Profesor e investigador. FLACSO-Ecuador. Graduado en Economía Industrial, especialidad en Comercio Exterior y Mercadeo. Diplomado en Economía, especialidad Economía Energética, de la Universidad de Colonia, Alemania. Antes de ser nombrado ministro de Energía y Minas del Ecuador, se desempeñó como investigador del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS). Tras su paso por la Asamblea Constituyente que redactó una nueva constitución en el país, volvió a la vida académica, a su cátedra en FLACSO, a la publicación de libros como La maldición de la abundancia en los que expone su posición antiextractivista, en contra de la minería y explotación petrolera en el Ecuador.
El autor sostiene que hay prácticas, vivencias, experiencias reales sobre las que se puede edificar otra economía. Es indispensable, desde esta perspectiva, buscar y diseñar salidas específicas que se multipliquen hasta tener la fuerza y el contenido de un torrente de cambios civilizatorios. Y allí surgirán gran parte de los sujetos políticos colectivos que impulsarán esas transformaciones. Pero, para ello hay que tener claro qué se quiere construir. En el mundo andino-amazónico se sintetiza la visión utópica del futuro al hablar del Buen Vivir o sumak kawsay, como alternativa al desarrollo (no alternativa de desarrollo)
Revista Temas: 75. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba