martes, 07-10-2025
Historiadora. Científica Titular en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Departamento de Estudios Americanos, Grupo de Estudios Comparados del Caribe y Mundo Atlántico, Madrid. Con anterioridad, ha sido Investigadora Distinguida, Ramón y Cajal y Juan de la Cierva. Hasta 2006, fue Investigadora Titular de la Academia de Ciencias de Cuba y Profesora Adjunta de la Universidad de La Habana. Es especialista en historia de la ciencia y la tecnología, medioambiente y agricultura en el Caribe hispano, siglos XIX y XX. Asimismo, investiga las relaciones entre ciencia y esclavitud y legados etnobotánicos de la esclavitud atlántica. Es profesora en la Maestría de Historia Ambiental y de América de la Universidad de Granada y CLACSO. Es directora de la Revista Asclepio (2023- ), miembro de la Sociedad Española de Historia de la Ciencia y de las Técnicas y vocal de la Sociedad Española de Historia Ambiental, así como miembro integrante y asesora de otras asociaciones, redes, colecciones y exposiciones de su área de especialización. Ha dirigido y participado en varios proyectos de investigación nacionales e internacionales.
En este ensayo se indaga sobre la (re)escritura de la historia del Caribe, desde recientes enfoques historiográficos. Sus reflexiones parten de las contribuciones de Historia de Cuba, Historia de la República Dominicana, Historia de las Antillas no hispanas, e Historia de Puerto Rico, cuatro volúmenes ya publicados de los cinco concebidos para conformar la colección Historia de las Antillas.
Revista Temas: 75. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba