jueves, 30-10-2025
(Cornellá, 1970) Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad de Málaga (2003), y profesor de Economía Aplicada en la misma universidad desde 1997. Entre 2009 y 2014 ocupó los cargos de tesorero, vicepresidente y presidente en el Centro de Estudios Políticos y Sociales. En 2012 colaboró con la campaña de Izquierda Unida a la presidencia de la Junta de Andalucía y posteriormente fue director de un proyecto de investigación para la Consejería de Fomento y Vivienda. Responsable del área de Economía de Podemos, en diciembre de 2015 fue elegido diputado por Málaga en el Congreso, y reelegido en 2016.
La comprensión del proceso boliviano de transformación social y política exige del conocimiento previo de las particularidades propias de su economía, de sus modos específicos de producción y reproducción social, muy distantes de los patrones convencionales que, con mayor o menor intensidad, están presentes en los de su entorno. Este artículo parte de la exposición de las peculiaridades de la economía boliviana, de su carácter profundamente excluyente para la mayor parte de la población y de su naturaleza desestructurada, para analizar su incidencia sobre el proceso de cambio que vive el país desde la llegada al poder del presidente Evo Morales, a comienzos de 2006.
Revista Temas: 67. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba