viernes, 31-10-2025
Profesor del Departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Ha investigado extensamente temas de derechos humanos relacionados con el estatus territorial-colonial de Puerto Rico. Tiene un doctorado en Ciencias Políticas (Universidad de Boston, 1992) y un doctorado en derecho de la Universidad de Puerto Rico (1982). Colón Morera es coautor de Puerto Rico bajo el dominio colonial (Sunny Press, 2006), y varios ensayos sobre el tema publicados en revistas académicas.
El Puerto Rico (PR) de comienzos del siglo XXI plantea paradojas múltiples. ¿Cómo continúa exhibiéndose cierta estabilidad política en un país sometido a controles coloniales directos, resultado de una época con una mentalidad abiertamente racista? ¿Cómo coinciden tasas enormes de ganancias del capital extranjero con aumentos en las transferencias financieras del gobierno federal de los Estados Unidos a la creciente población pobre de la Isla? ¿Por qué la cantidad de isleños se reduce significativamente mientras aumenta la presencia de una comunidad boricua en territorio estadounidense sin que ello produzca nuevas formas efectivas de hacer política sobre su futuro? En este breve ensayo pretendo comentar la complejidad de algunos de esos problemas políticos y sociales, de naturaleza crónica, que parecerían, de manera superficial, desafiar la dialéctica y sus contradicciones.
Revista Temas: 67. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba