martes, 06-05-2025
Doctor en Educación por la UERJ. Profesor e investigador. Universidad Federal Fluminense (UFF).
Este artículo analiza dos experiencias de combate al racismo en la educación superior en América Latina desarrolladas en modalidad virtual. La primera de ellas es la implementación de los «Talleres colaborativos para la erradicación del racismo en la Educación Superior», organizados en el marco de la Iniciativa para la Erradicación del Racismo en la educación superior (2018-2021) de la Cátedra UNESCO: Educación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América Latina de la UNTREF. La segunda experiencia es el Curso de extensión «Movimiento de mujeres negras en Afrolatinoamérica: visiones de Argentina, Brasil, Perú y Uruguay», de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro (UFRRJ). Se argumenta que tanto los Talleres Colaborativos como el Curso de Extensión constituyen aportes importantes en la lucha contra el racismo en la educación superior y, al mismo tiempo, ofrecen herramientas y estrategias de educación antirracista en la era digital.
Revista Temas: 110-111. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba