sábado, 17-05-2025
(1982) Profesora del Máster Filosofía de la Historia: Democracia y Orden Mundial (Universidad Autónoma de Madrid) y doctora en Filosofía con la tesis “Hegel y Foucault: vida, historia y política”. Ha realizado estancias de investigación en París I, Universidad de la Sorbona y el Institut für Philosophie, de la Universidad de Jena. Ha sido miembro del proyecto de investigación Pensar Europa: democracia y hegemonía en la era tecnológica. Entre sus líneas de investigación destacan el pensamiento político contemporáneo y la filosofía de la historia. Es coeditora del libro Normalidad de la crisis/crisis de la normalidad, junto a Gonzalo Velasco (Katz, 2012) y, junto a Félix Duque, de Indignación y rebeldía. Crítica de un tiempo crítico (Abada, 2013). Ha publicado artículos en revistas especializadas y en volúmenes colectivos, destacando su contribución en los libros Teología y teonomía de la política (Abada, 2012) e Incomunidad: el pensamiento político de la comunidad, a partir de Roberto Esposito (Arena, 2011). También escribe para revistas de arte, cultura y literatura.
Pensar la dimensión republicana del populismo implica revertir uno de los prejuicios más arraigados del pensamiento político actual: que el populismo se encuentra en las antípodas de las instituciones y el derecho. Más aún, esta afirmación suele venir acompañada de la acusación de que será el responsable de destruir las instituciones al reemplazarlas por la figura decisora de un líder demagogo y manipulador. Se crea así una maniquea oposición entre una política que vendría a ser puramente decisional (líder) y otra puramente institucional (procedimiento), como si el ámbito de la primera excluyera de manera constitutiva la dimensión institucional de las repúblicas...
Revista Temas: 108-109. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba