sábado, 17-05-2025
Montador y posproductor audiovisual independiente. Doctor desde el año 2015 (Programa de Doctorado en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid) con calificación Sobresaliente Cum Laude. Profesor de Historia del Videoclip en Escuela EFTI (Madrid, España). Miembro del Grupo de Investigación Icono 14. Editor de la web especializada en videoclips topoftheclips.com.
Desde una perspectiva histórica, cuyo punto de partida es el nacimiento de YouTube (2005), se establecen algunos hitos del videoclip, así como una revisión taxonómica y actualización de tendencias estéticas surgidas al abrigo de esta era. Un acercamiento que plantea preguntas como la existencia del mencionado posvideoclip y que, por otro lado, trata de entender el cambio formal y narrativo al que está sometido el video musical y que ya recogieron, en primera instancia, autores como Sedeño, Pérez Rufí o Selva.
Revista Temas: 106-107. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba