sábado, 17-05-2025
Doctor por el University College de Londres. Ha investigado la historia moderna y contemporánea de Cuba desde 1971. En las universidades de Wolverhampton y Nottingham se mantuvo investigando acerca de ideología, historia política y cultural, lo que dio como resultado cinco libros monográficos, uno colaborativo, y dos editados. En 1998 creó el (entonces) Cuba Research Forum, el que se convirtió en 2004 en el Centre for Research on Cuba (Nottingham), el mayor centro de investigación sobre Cuba fuera del hemisferio occidental, donde ha trabajado en colaboración con la Universidad de La Habana y el Instituto Juan Marinello. En 2020 se retiró y continúa como Profesor Emérito en Nottingham.
Este ensayo trata de dar un panorama analítico de lo escrito sobre el tema de Cuba (tanto antes como después del 1959) en Europa, a través de la idea de que, como resultado de varias diferencias (a partir de los años 50) –de cultura política, principalmente, pero también de acceso a Cuba para los investigadores– entre Europa en general y los Estados Unidos, las perspectivas propuestas en el Viejo Continente se distinguían marcadamente de la mayoría de la ortodoxia estadounidense. Sin embargo, en los años 90 se dio una nueva convergencia entre las dos literaturas, en algunas disciplinas, aunque las antiguas diferencias continuaban presentes.
Revista Temas: 108-109. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba