sábado, 17-05-2025
Especialista y Máster en Psicología de la Salud. Profesora e Investigadora Auxiliar de la Facultad «Manuel Fajardo» de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Secretaria del Grupo Nacional de Psicología del MINSAP. Presidenta de la Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud (ALAPSA). Entre sus publicaciones están La Psicología de la salud latinoamericana en el enfrentamiento a la COVID 19 (2021); «Cuba, su Sistema de salud y la Psicología en el enfrentamiento a la COVID 19» (2021); Manuales de apoyo Psicológico frente a la COVID-19. (2020); Manuales de apoyo Psicológico frente a situaciones críticas. (2020).
A partir de las características de la pandemia por COVID-19 y de las medidas restrictivas para su control, se analiza la repercusión que tiene en la salud mental de la población, tomando en cuenta factores de vulnerabilidad en los diferentes grupos sociales. Se describe brevemente el impacto que tanto la enfermedad, como los abruptos cambios que se adoptan para la prevención, ocasionan en niños, adolescentes, adultos mayores, enfermos crónicos, personas con trastornos mentales, enfermos por COVID-19 y en los propios trabajadores de la salud.
Revista Temas: 102-103. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba