sábado, 14-12-2024
(Reseña de La vida en rojo. Una biografía del Che Guevara, de Jorge Castañeda, 1997).
“Con La vida en rojo, Castañeda nos ha dejado un libro importante y polémico. Seguramente, será en adelante un referente imprescindible en el debate sobre la vida y el pensamiento del Che. Sin embargo, se trata de una biografía más tendenciosa que lo aparente. Los propósitos del autor de ser ecuánime y objetivo dan al traste con su escasa simpatía por el personaje, tal como lo interpreta: cada cualidad reconocida es opacada por un defecto simétrico; cada acto heroico estuvo al servicio de una meta equivocada; cada una de sus ideas fue rebasada por la marcha de los acontecimientos, etc. Las interpretaciones de Castañeda conducen inexorablemente a la conclusión final de su libro: «el Che es hoy un icono cultural»…”
(Reseña de Ernesto Guevara, también conocido como el Che, de Paco Ignacio Taibo II, 1997)
“La aparición de múltiples biografías del Che, después de más de treinta años de su desaparición física, es expresión de la trascendencia de su vida y pensamiento. Los nuevos intentos de rastrear sus huellas, de desentrañar sus misterios, de aproximarse al conocimiento de sus motivaciones y sus ideas reflejan el impacto que su personalidad provoca…”
(Reseña de Che Guevara. Una vida revolucionaria, de Jon Lee Anderson, 1997).
“Jon Lee Anderson, autor de Che Guevara. Una vida revolucionaria, desarrolló, en la década de los 80, una investigación sobre los movimientos guerrilleros y comprobó que, en países muy distantes entre sí, se compartía la misma admiración por el Che. Decidió entonces investigar sobre su vida, para lo que visitó varios países latinoamericanos y europeos. Radicó en Cuba de 1992 al 95, donde logró acceso a escritos inéditos del Che. En 1995, el general retirado boliviano Vargas Salinas, le hace la confesión del posible lugar de enterramiento del Che y sus compañeros guerrilleros, lo que lo lleva a los primeros planos publicitarios y a participar directamente en la búsqueda de los restos…”
“Fulgencio Batista y Zaldívar desempeñó un protagonismo cardinal en el proceso histórico cubano durante el cuarto de siglo que transcurrió entre el 4 de septiembre de 1933 y el Primero de enero de 1959. Los objetivos supremos y los hilos conductores de su trayectoria fueron la satisfacción de sus ambiciones de poder, de promoción social, de dinero y de reconocimiento público. Para saciar su codicia, respetó muy pocas cosas. Ningún valor o principio ético, moral o político rigió de manera permanente su quehacer. Promovió programas y proyectos políticos y los sustituyó por otros diametralmente diferentes cuando estimó convenían a sus intereses personales. Gracias a ello, la vida pública de Fulgencio Batista se dividió en disímiles etapas vinculadas entre sí por el denominador común de sus apetencias espurias. El saldo fue fructífero para él y nefasto para la nación y el pueblo cubanos…”
(Mención en el Premio Temas de Ensayo 2001, modalidad de Ciencias Sociales.)
“En ocasión de haber asistido a unas Jornadas sobre Economía Cubana, en la Universidad de Granada, dedicadas al reconocimiento de la obra de Alienes, tuve la posibilidad de conversar personalmente con él. Una ponencia sobre el destacado economista —expuesta con admiración y respeto en el evento—, me motivó a incursionar, bajo una perspectiva contemporánea, en una nueva aproximación a su aporte al desarrollo del pensamiento económico en Cuba…”
“Entre los esfuerzos que la crítica cultural ha llevado a cabo para desmontar el «isomorfismo de espacio, lugar y cultura» o la asociación «natural» y nítida de territorios, poblaciones y culturas, se encuentra el escrutinio del espacio. Este ha llegado a ocupar un lugar tan importante en los estudios críticos que se ha acuñado toda una terminología a su alrededor. Términos como «desterritorialización», «frontera», «transnacionalismo», «culturas viajeras», «geografías humanas» o «homelessness» afloran con frecuencia en los ensayos de hoy, aportando perspectivas novedosas. El estudio de la autobiografía no ha permanecido al margen de esta tendencia…”
Se reseña el libro de Rosa Marquetti Torres, Chano Pozo, la vida 1915-1948, de la Editorial Oriente, Santiago de Cuba, 2018. Al decir del reseñador: «El texto de Marquetti no abunda simplemente en los intersticios de una historia de vida compuesta por datos biográficos, fechas y otros elementos de carácter empírico; por el contrario, estamos en presencia de una profunda valoración de la obra artística del mítico timbero cubano».
La vida de Camilo Torres Restrepo (1929-1966) es un testimonio fehaciente y admirable de entrega y creencia en su pueblo. Se hizo científico social para que ese amor fuese más eficaz y esa constituyó la esencia de la fe a la que se adhirió: una praxis de liberación que lo animó hasta morir, heroicamente, como guerrillero en defensa de la paz y la justicia social.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba