jueves, 20-11-2025
“Más de sesenta años después de que las Naciones Unidas adoptaron la Declaración Universal de Derechos Humanos, los Estados Unidos no siempre la aplican en la forma que habrían esperado quienes redactaron y firmaron originalmente la Declaración. Al tiempo que insisten en mantener la Constitución del país como modelo de respeto a los derechos humanos, no utilizan su preocupación para ampliar los de sus propios ciudadanos, sino más bien para justificar cualquier cantidad de acciones contra gobiernos extranjeros, desde el embargo económico hasta la intervención militar, los que muchas veces violan el derecho internacional…”
“Podría asumirse que en Cuba las normas del derecho internacional son inferiores a la Constitución, y modifican las leyes que se opongan a las obligaciones contraídas por el Estado cubano, sin exigirse otro requisito que la ratificación. Consecuentemente, si se ratifican los pactos, no solo subsistirían los problemas relativos a su aplicación directa por parte de los tribunales, sino que el Estado cubano tendría la obligación de modificar sus leyes en conformidad con los pactos; o asumir la responsabilidad internacional que de ello se derive, incluidos los conflictos que surjan con las disposiciones constitucionales…”
A pesar de algunas mejoras en la vida de los palestinos a través del activismo por los derechos humanos, este artículo sostiene que el régimen jurídico que rige los Territorios Ocupados, combinado con una rígida concepción legalizada y la aplicación de los derechos humanos, limita la capacidad de lograr la protección de los derechos humanos de quienes viven bajo ocupaciones militares prolongadas. Basándose en una crítica del legalismo liberal, este artículo identificará cuatro barreras clave para el cambio a través de un análisis de casos judiciales e informes de derechos humanos en la ocupación militar israelí de los palestinos. Se trazarán los cambios clave en las organizaciones de derechos humanos en Israel y Palestina, que tratan de superar estas limitaciones en un esfuerzo por garantizar los derechos humanos a largo plazo para los palestinos.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba