sábado, 23-11-2024
Este artículo critica los circuitos problemáticos de la enseñanza de la literatura africana en las universidades africanas, según los cuales las obras de escritores africanos suelen legitimarse primero en el Norte global. El autor, escritor senegalés que ha publicado, reflexiona sobre su propia experiencia docente en Senegal y Nigeria, y constata que, en ambos países, a pesar de las diferencias en las lenguas coloniales heredadas, se enseña el mismo número reducido de escritores africanos. No deja de ser irónico que las universidades africanas, al tiempo que ponen en primer plano a los escritores africanos, se centren en los más reconocidos en Londres, París y Nueva York. En definitiva, es la idea occidental de África la que se enseña con más frecuencia que la propia África. En respuesta, es necesario "recentrar" África. Para los estudios literarios africanos, esto implicaría, en parte, dar más espacio a los escritores que viven en el continente (sin ocultar la contribución de la diáspora africana). El propio autor, pionero en la enseñanza en algunas lenguas autóctonas de Senegal, aboga por una mayor utilización de las lenguas africanas. No será fácil, dados los aparentemente enormes obstáculos del legado colonial. Pero la descolonización de la mente sólo puede avanzar si las lenguas africanas se comprometen como conductos del conocimiento.
(Primera Mención en el Premio Temas de Ensayo 2001, en la modalidad de Humanidades)
“La cuestión de la enseñanza de la lengua en la escuela supera su acotada consideración metodológica. Comprometida en la producción de una dimensión discursiva heterogénea —más allá de renovados procedimientos y técnicas para su aprendizaje—, la lengua enfrenta a docentes y alumnos al problema de un saber ligado a la complejidad de sentidos que dan la trama de lo cultural…”
¿Cómo podemos aprender la historia a través de la música? ¿Cómo la música sirve de archivo de nuestra historia? ¿Qué historias narran las músicas caribeñas, y desde qué punto de vista? Nunca había pensado en la música como recurso de aprendizaje en sí mismo. Las reflexiones que siguen buscan una respuesta para estas preguntas, al presentar cómo la música nos sirve de texto social e histórico. Pretendo ilustrar su potencial como un recurso fundamental para entender las dinámicas sociales, políticas e históricas en el Caribe.
“Cuentan que Ana Mendieta iba con frecuencia a las playas del sur de la Florida y dibujaba figuras en la arena para que el mar, al lamerlas, las trajese hasta las costas de Cuba; metáfora del viaje, la mayor expresión del cruce de culturas e identidades desde que el hombre hizo su aparición sobre la tierra. De un viaje tratará esta incursión en el arte cubano de los últimos años, un viaje en numerosas direcciones y sentidos; arte en continuo movimiento, condicionado por las circunstancias históricas y políticas de su contexto nacional y por los dictados de las tendencias, modas y el mercado del arte en el universo mayor…”
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba