lunes, 05-05-2025
La provincia de Mayabeque y sus municipios emprendieron el proceso de actualización de sus estrategias de desarrollo, cuyos resultados se exponen en el presente trabajo, como consecuencia de la alianza estratégica entre universidad-gobierno-comunidad a partir de la gestión del conocimiento en función del desarrollo local. De esta forma, se diseñó un sistema de trabajo conjunto ejecutado mediante talleres participativos que permitieron el fortalecimiento de las capacidades de los gestores públicos de la provincia para la gestión estratégica del desarrollo local.
La aparición de enfoques colaborativos en la política de innovación y la gobernanza regional ha aumentado las expectativas de que las universidades se involucren en la elaboración de estrategias y asuman roles y responsabilidades más amplios. No obstante, las complejidades inherentes al proceso de políticas, el contexto regional y la propia capacidad institucional y organizativa de las universidades a menudo se ignoran o se explican poco al enmarcar las funciones de las universidades. Aunque estos roles se introducen con frecuencia, se han conceptualizado superficialmente en la literatura. Este estudio desarrolla una comprensión teórica y empírica más profunda de las contribuciones de las universidades en las diferentes etapas de los procesos de estrategia de innovación regional. A través de un estudio de caso comparativo de cuatro universidades europeas, explora la variación de estos roles según la etapa política y los actores universitarios involucrados en las estrategias. Los hallazgos sugieren que las universidades se han expandido para desempeñar nuevos roles relacionados con la planificación (por ejemplo, consulta, mediación) y que diversos factores (por ejemplo, el contexto regional, como urbano versus periférico) determinan su participación en las estrategias regionales. Sin embargo, la coordinación estratégica dentro de las universidades y con los organismos regionales es necesaria para optimizar su participación en el proceso de gobernanza regional.
¿Qué connotación (social, política, ideológica, cultural, económica...) tienen hoy "irse" y "quedarse" y cómo contrasta o no con el pasado? ¿Qué retos enfrentan los que se van en la adaptación a la sociedad de destino? ¿Cuán diferenciado o peculiar es el flujo de los que se van ahora respecto a la idiosincrasia de la sociedad emigrada? ¿Cuánto se van los que se han ido en los últimos años?
El artículo analiza las políticas culturales de la Secretaría de Cultura de la República Argentina (actualmente Ministerio) con el propósito de evidenciar el alcance limitado del poder de decisión de la máxima autoridad del organismo, y demostrar en qué medida el hacer de las políticas públicas culturales es resultado de consensos generados internacionalmente y de la dinámica de la propia burocracia.
Reseña del libro The World As It Is (El mundo tal cual es), de Ben Rhodes, publicado en Londres, en 2018, por The Bodley Head. El texto de Rhodes, ex asesor de Barack Obama, contiene sus memorias políticas en las que presenta una perspectiva sobre Cuba muy diferente a las de los anteriores funcionarios estadounidenses.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba