viernes, 22-08-2025
(La Habana, 1962). Profesor de Historia y director del Centro Katz de Estudios Mexicanos en la Universidad de Chicago. Licenciado en Filosofía (1984), Master (1988) y doctor en Historia (1996), todo por la Universidad de Harvard. Realizó también estudios de posgrado en filosofía en la Universidad de Oxford. Sus investigaciones y publicaciones se enfocan en la historia rural de México, siglos XVIII-XX, con especial interés en las relaciones sociales de propiedad, la economía agrícola, las poblaciones indígenas, las corporaciones comunales, la función política del derecho y las formas de poder local. En 2004 publicó A Pueblo Divided: Business, Property, and Community in Papantla, Mexico (Stanford), que fue reconocido con el premio Bolton-Johnson al mejor libro de historia latinoamericana de la Conference on Latin American History y con el premio Erminie Wheeler-Voegelin (mención honorífica) de la American Society for Ethnohistory.
John Womack (Oklahoma, 1937), autor del ya célebre Zapata y la Revolución mexicana, es sin dudas uno de los más eminentes historiadores de América Latina en los Estados Unidos. Por más de treinta años ha estado a cargo de la principal cátedra de Historia Latinoamericana en la Universidad de Harvard. En esta entrevista, realizada el 15 de febrero de 2007 en Cambridge, Massachussets, reflexiona sobre los usos y abusos de la historia, sobre la relación entre Historia, nación y Estado, y sobre el estudio de la historia latinoamericana en los Estados Unidos.
Revista Temas: 54. Sección
Friedrich Katz (Viena, 1927), eminente historiador de la Revolución mexicana, es autor de dos grandes obras: La guerra secreta en México y Pancho Villa. Fue por más de tres décadas catedrático de Historia Latinoamericana en la Universidad de Chicago. En esta entrevista, realizada en español el 15 de octubre de 2009 en Chicago, Illinois, Katz explica su visión de esa revolución.
Revista Temas: 61. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba