jueves, 21-11-2024
54
En el mundo contemporáneo, la problemática de la cooperación rebasa el ámbito de los expertos y el campo de acción de ciertos foros y organismos especializados. Desde la concertación y el intercambio entre naciones hasta las cooperativas de trabajadores del campo y la ciudad, se extiende un gran puente de asuntos económicos, políticos y culturales, cuya otra orilla descansa sobre la más amplia y activa participación social.
Cuestiones como el impulso al desarrollo humano y la formación de una nueva conciencia ciudadana; la reformulación de la propiedad social, la cooperativización, el planeamiento y la gestión obrera en sociedades poscapitalistas ; el tratamiento de los desafíos globales que amenazan el medio ambiente; la construcción de modalidades de colaboración Sur- Sur, así como de espacios de auténtico intercambio cultural, incluida la educación superior, se engranan en la arquitectura de este gran puente cooperación/ participación.
Examinarlo de manera novedosa, para este número de Temas, es la contribución de un nutrido grupo de sociólogos, economistas, comunicadores sociales, politólogos y especialistas en relaciones internacionales, provenientes de Venezuela, Argentina, España, Estados Unidos, Canadá y Cuba.
Enfoque
“Si el nexo de los trabajadores en la producción «los encara, en el reino de las ideas, a un plan confeccionado por el capitalista y, en la práctica, a la autoridad, como la poderosa voluntad de un ser ajeno a ellos», ¿cómo obtener seres humanos ricos? Sin una «dirección inteligente de la producción» por parte de los trabajadores, y una producción «bajo su supervisión consciente y planificada», estos no pueden desarrollar su potencial como seres humanos, ya que su propio poder se convierte en poder sobre ellos. A todas luces, hacer realidad «la necesidad de desarrollo del trabajador» exige que haya un sistema económico muy diferente al capitalismo, un sistema que constituya una inversión…”
“El predominio de la solidaridad no es solo una condición deseable, sino que puede constituir también un resultado de prácticas genuinamente democráticas. Dado que mayormente desarrollamos nuestra solidaridad o inclinación para cooperar como consecuencia de nuestras experiencias prácticas, sobre todo en la toma de decisiones, debemos democratizar nuestras instituciones de manera que el ambiente donde interactuemos sea consistente con el desarrollo y el ejercicio de nuestra solidaridad…”
“Cuba puede estimular la participación y la iniciativa populares en su economía mediante un cambio dramático en su sistema de planificación que garantice a los trabajadores y a los consumidores autonomía respecto a sus propias actividades económicas. En los debates del pasado, los que defendían la necesidad de estimular una mayor participación popular en las tomas de decisiones económicas en Cuba, pueden agruparse en dos campos. Algunos sostenían que podría lograrse una mayor participación mediante reformas dentro del marco del sistema de planificación existente; otros que solo si se le permitía a las cooperativas y pequeñas empresas privadas obtener beneficios mediante los intercambios mercantiles sería posible estimular más la iniciativa y la participación. En este prolongado debate interno, ambas partes se equivocan…”
“A la identidad productor-propietario, estado deseado y necesario en el socialismo, podrá arribarse luego de una lucha tenaz en todos los ámbitos. La concreción de los derechos no resulta de su plasmación teórica, más o menos completa, en determinados documentos, sino del proceso real de realización socioeconómica del productor-propietario de nuevo tipo, socialista. Tal realización es el proceso complejo de materialización de los intereses de los trabajadores, de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales, y de conformación de la nueva conciencia económica y los más elevados valores humanistas, que tiene lugar en la interacción de todas las esferas de la vida social…”
“Por una parte, los resultados que Cuba exhibe, a partir de su participación en dos esquemas diferentes de cooperación en medio ambiente, muestran cómo es posible obtener éxitos en la gestión ambiental gracias a la concertación de proyectos de cooperación internacional, por otro lado, se constata que esos avances se revelan insuficientes. ¿Cómo reformar la cooperación internacional y volverla más efectiva en la protección y mejoramiento ambientales? ¿Qué puede enseñar Cuba? ¿Qué más puede hacer?...”
“El ALBA es visionaria, aspira a la unificación de los recursos y objetivos continentales de América Latina. Busca convertir a la región en una fuente de energía donde los productores de bienes vendan a precios ventajosos, y tiene el potencial de conducir al hemisferio hacia un futuro más prometedor. Se basa en la cooperación y la solidaridad, y persigue el desarrollo humano conjuntamente con la sustentabilidad económica. Además, considera el comercio y las inversiones como instrumentos para alcanzar un desarrollo económico-social justo y sostenible…”
Este artículo se propone evaluar el papel de la cooperación en MERCOSUR tomando como eje la educación superior, particularmente la universitaria. La selección de este sector se fundamenta en que en él es posible visualizar acepciones de la cooperación operando de manera conjunta: la asistencia técnica (al comercio) y la cooperación (para el desarrollo); la cooperación per se entre las instituciones de educación superior.
El politólogo y sociólogo Fernando Rueda, Director del Centro Cultural de España en Santo Domingo, República Dominicana, comenta algunas particularidades sobre los espacios prioritarios de concertación, diálogo e intercambio en el plano de las políticas culturales de hoy en Iberoamérica. Asimismo, temas como la diversidad, los derechos culturales y la cooperación horizontal atraviesan sus respuestas a algunas de las problemáticas de un campo que, cada vez más, parece salirse de la diplomacia cultural y colocarse en ámbitos sociales y políticos más amplios, de profunda incidencia hoy en los problemas del desarrollo.
Controversia
El objetivo de esta sesión es tratar de profundizar en algunos problemas que afectan en general a los medios de difusión, y en particular a la radio como un instrumento de comunicación y retroalimentación con los radioyentes ¿En qué medida la radio ha ofrecido históricamente un espacio para la expresión de la opinión pública y el desarrollo de una conciencia ciudadana en Cuba, una conciencia cívica? ¿Cómo se compara con otros medios de difusión, en particular con la prensa escrita y con la televisión?
Entretemas
(Mención en el Premio Temas de Ensayo 2006, en la modalidad de Estudios sobre arte y literatura) “Dentro del discurso literario latinoamericano de las últimas tres décadas, han surgido una serie de variantes en el proceso de representación de la mujer. Aunque desde el comienzo mismo del siglo XX la participación femenina en el espacio público aumentaba progresivamente y, en consecuencia, la frustración, la soledad, el miedo al abandono y muchas otras constantes en la vida de cierto tipo de mujeres comenzaban a desaparecer, la representación literaria no dio cuenta de ese fenómeno, al menos de manera recurrente, sino a partir de los años 70…”
El autor expone el papel de la religión en la conformación de la modernidad occidental, como una cultura con una cosmovisión particular y un determinado esquema valorativo. Luego establece cómo esos valores transformaron las prácticas sociales y religiosas; y finalmente, expone las características que, desde esta perspectiva de análisis, debería tener el catolicismo latinoamericano.
“Desde todos los puntos de vista, el vínculo de la cultura y el desarrollo económico resulta de importancia capital y no es una correspondencia sin tensiones, en tanto ambos constituyen polos analíticos de mutua atracción y subordinación. Esto cobra mayor interés cuando se percibe que la cultura no puede ser considerada sin el desarrollo económico y este no puede ser considerado sin apreciar la evolución cultural de la sociedad. Sin embargo, una concepción cultural del desarrollo económico constituye un objetivo no alcanzado por la civilización…”
“Hace varios años comencé a trabajar con relatos orales. La recepción de testimonios y la creación de documentos históricos a partir de vivencias de testigos comunes que hablan sobre procesos de la esfera cotidiana, donde falta la documentación escrita, es parte importante de la base empírica sobre la que se sustenta este ensayo, donde me propongo argumentar sobre el significado de la reflexión del investigador en tanto sujeto que investiga y sufre transformaciones durante la práctica investigativa, las cuales contribuyen a prepararlo para elegir la forma de presentación de los resultados…”
Lectura sucesiva
John Womack (Oklahoma, 1937), autor del ya célebre Zapata y la Revolución mexicana, es sin dudas uno de los más eminentes historiadores de América Latina en los Estados Unidos. Por más de treinta años ha estado a cargo de la principal cátedra de Historia Latinoamericana en la Universidad de Harvard. En esta entrevista, realizada el 15 de febrero de 2007 en Cambridge, Massachussets, reflexiona sobre los usos y abusos de la historia, sobre la relación entre Historia, nación y Estado, y sobre el estudio de la historia latinoamericana en los Estados Unidos.
“En la obra de Pedro Juan Gutiérrez tenemos la existencia de un nivel paralelo, un mundo que desconoce al otro y sin embargo convive con él, una experiencia vital y existencial de sectores dispersos que no viven la marginalidad como resultado del rechazo, el claustro o el encierro, sino que actúan en una especie de subcultura, favorecida en este caso por sus deplorables condiciones económicas. Ahora no estamos en presencia de pequeñas ventanas, abiertas de pronto a una singularidad, sino de espacios autónomos, parcelas y zonas de silencio que conviven en aparente armonía con el mundo de la corriente principal…”
Reseña crítica de tres libros que se acercan a los gobiernos y la sociedad estadounidenses: El precio de la lealtad. George W. Bush, la Casa Blanca y la educación de Paul O´Neill, de Ron Suskind (Editorial Península, Barcelona, 2004); Ensayo histórico sobre la Ley de las Naciones, de Daniel Patrick Moynihan (Grupo Editor Latinoamericano; Buenos Aires, 1994); y Tradición vs. innovación. Buscar el equilibrio en la era de la globalización, de Thomas L. Friedman (Atlántida, Buenos Aires, 1999).
Reseña crítica de La política: miradas cruzadas, compilado por Emilio Duharte, que agrupa textos de especialistas de origen cubano, con el aporte de un politólogo argentino, como resultado del Grupo de Teoría Política para las Ciencias Sociales y Económicas.
Semblanza de Usmán Sembén, paradigma de intelectual africano comprometido con su pueblo. Pescador, albañil, mecánico, estibador, conoció en carne propia, desde muy temprano, la explotación de la clase más humilde en el más expoliado de los continentes. Con el correr de los años se convertiría en una figura cimera de la intelectualidad africana.
ÚLTIMAS EDICIONES
118
117
115-116
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba