En los estudios sociales sobre el trabajo no existen muchas referencias a las personas con discapacidad, y cuando se alude a ellas, se hace desde su condición de vulnerabilidad. En nuestras sociedades occidentales han predominado enfoques caritativos y asistencialistas, centrados en las supuestas deficiencias de estos individuos, más que en sus potencialidades...
...Revista Temas: 115-116. Sección
- Danay Díaz PérezLas condiciones de vulnerabilidad de las personas con discapacidad se han acrecentado en el contexto de la pandemia a nivel mundial, lo que demanda una mayor atención en el cumplimiento de sus derechos. Se examina, en el caso cubano, el desconocimiento de estos y del modelo social para entenderlas, que ha propiciado que se emitan medidas que laceran derechos de este colectivo como la autonomía, el libre desplazamiento, la accesibilidad, la participación efectiva en los asuntos que les conciernen.
...Revista Temas: 102-103. Sección
- Danay Díaz Pérez - Hanny Sánchez Vera¿Existe una condición común entre las Personas con Discapacidad (PcD)? ¿Una identidad única? ¿En qué medida las PcD sufren desventajas llamadas objetivas, que afectan su integración en el medio social? ¿Pueden identificarse otras desventajas, llamadas subjetivas? ¿En qué medida la condición de persona con discapacidad contribuye a fomentar otras capacidades y actitudes en las personas? ¿Es posible evaluar la realización social de una PcD? ¿Con qué referentes? Es posible contrarrestar las desventajas objetivas y subjetivas de las PcD? ¿Potenciar sus capacidades? ¿Minimizar sus desventajas?
...