sábado, 27-09-2025
(1922-2012) Economista e investigador. Fue profesor de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Aportó valiosos trabajos sobre el desarrollo del capitalismo en México y América Latina, la clase dominante-dominada y la dependencia estructural; el Estado, la burguesía y la oligarquía mexicanas; el imperialismo; la crisis actual del capitalismo; el capitalismo de Estado y el capitalismo monopolista de Estado; las políticas desarrollista, neodesarrollista y neoliberal; las verdaderas causas de la pobreza, la desigualdad y la concentración de la riqueza; la lucha de clases; entre otros temas. Participó destacadamente en la Conferencia por la Soberanía Nacional, la Emancipación Económica y la Paz, encabezada por el general Lázaro Cárdenas, y fue coordinador nacional del Movimiento de Liberación Nacional (MLN), desde su creación en 1961 hasta 1964. Construyó junto con otros destacados pensadores, luchadores sociales y jóvenes progresistas la Editorial Nuestro Tiempo, la revista Estrategia y el Movimiento del Pueblo Mexicano; el Centro de Investigación y Estudios Nacionales (CIEN), la Asociación por la Unidad de Nuestra América (AUNA) y el Centro Mexicano de Estudios Sociales. En 1988, 1994 y 2000 participó activamente en las campañas electorales de Cuauhtémoc Cárdenas, apoyó siempre las luchas indígenas y en particular el levantamiento zapatista y su movimiento; asimismo, las campañas de Andrés Manuel López Obrador en 2000 y 2006.
“La opinión dominante hasta ahora entre la burguesía y sus ideólogos, ha sido la de que el régimen social imperante en las postrimerías de la dictadura porfirista era feudal. En nuestro concepto, el México de 1910 era un país capitalista, y su composición era deforme, dispareja, dependiente, pobre, preindustrial, diferente y opuesta al capitalismo clásico; las contradicciones ligadas a una estructura de clases y a un modo de producción determinados, condicionaron el curso de la Revolución mexicana, y los factores que más influyeron en el subdesarrollo del país en los últimos cien años...”
Revista Temas: 61. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba