jueves, 22-05-2025
(Santiago de Cuba, 1965) Licenciado en Letras Clásicas por la Universidad de La Habana y Doctor en Literatura Hispánica por El Colegio de México. Fue investigador en el Centro de Estudios literarios de Casa de las Américas, La Habana. Profesor-Investigador Titular en la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericanas y en el Posgrado en Estudios Latinoamericanos en Territorio, Sociedad y Cultura de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, México. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel I). Ha publicado El cuento fantástico en Cuba y otros estudios (La Habana, 2010), El héroe en la literatura gauchesca argentina del siglo XIX (México, 2017) y varios artículos; como editor, Teorías hispanoamericanas de la literatura fantástica (La Habana, 2007) y Turba nocturna. Antología del vampirismo decimonónico en Hispanoamérica (México, 2019, con Ana María Morales), entre otros.
(Mención en el Premio Temas de Ensayo 2008, en la categoría de Estudios sobre arte y literatura.) “Los personajes mujeres abundan notablemente en la cuentística de María Elena Llana. Son tan fuertes o singulares, que su presencia, sus discursos podrían servir para diferenciar varias zonas en el conjunto de su elogiada, pero aún poco estudiada obra. Las páginas que siguen intentan distinguir etapas, de acuerdo con determinado tipo de personaje femenino, y a la vez seguir un peculiar hilo conductor a lo largo del recorrido, por medio de un suprapersonaje de existencia solo simbólica e intermitente: una heroína que es una y varias mujeres, construcción psicoanalítica y literaria. Se trata, pues, de identificar segmentos y de observar continuidad, simultáneamente.
Revista Temas: 61. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba