martes, 07-10-2025
Investigador, docente universitario y profesional en los campos de la economía y la planificación regional y urbana, metodologías de la investigación y la planificación, y análisis de políticas sociales, Profesor emérito de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS). Director-Organizador del Instituto del Conurbano (1996-1998) y Rector electo de la UNGS (junio 1998-junio 2002). Director Académico de la Maestría en Economía Social (MAES), ICO-UNGS (desde el 2003). Responsable organizador de la Red Latinoamericana de Investigadores en Economía Social y Solidaria (RILESS), auspiciada por la Maestría en Economía Social, la Cátedra UNESCO de UNISINOS (Brasil), FLACSO (Ecuador), El Colegio Mexiquense (México) y con la colaboración de URBARED. En 1976 recibió el Fulbright Hays Senior Lecturing Award y en 1982 fue distinguido con la Beca John Simon Guggenheim. Autor de más de 125 artículos y autor o coautor de más de 25 libros
El texto plantea, a partir del alcance de las prácticas que se autodefinen como de ESS, que es posible discernir entre tres corrientes de pensamiento y acción, encarnadas en los promotores políticos o sociales, pero pueden ser asumidas por los mismos actores de base de la ESS: la primera procura la (re)inserción por el trabajo y actúa a nivel microeconómico; la segunda promueve la creación de un sector orgánico (subsistema) de ESS y la tercera piensa y actúa también a nivel sistémico, pero procura erigir Otra Economía.
Revista Temas: 75. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba