jueves, 30-10-2025
Doctor en Ciencias, Ingeniero Agrónomo, licenciado en Geografía, profesor titular y expresidente de la Cátedra azucarera Álvaro Reynoso de la Universidad de La Habana, investigador auxiliar del Instituto Nacional de Investigaciones sobre la caña de Azúcar.
La agroindustria de la caña de azúcar ha representado históricamente la actividad más importante de la economía cubana; no obstante, con la crisis experimentada por el país a partir de 1992, sufrió un conjunto de cambios que han conducido a una situación crítica que amenaza su desaparición de no cambiarse la política utilizada y enmendarse los graves errores cometidos. El trabajo hace un breve análisis con las potencialidades que ofrece y lo que puede representar para el país a mediano y largo plazo. Se presenta un análisis sobre el deterioro de la producción de caña de azúcar, causa principal de la situación de la agroindustria y los factores que han incidido, especialmente la pérdida y reducción del área cultivada de caña, se muestran ideas y alternativas para lograr la recuperación sobre la base de una nueva visión. Por último, se muestran los posibles impactos y resultados con algunos escenarios pronósticos.
Revista Temas: 122-123. Sección
¿Qué factores han incidido en la decadencia de la producción azucarera? ¿Qué implicaciones sociales y culturales tuvo? ¿Qué resultados han tenido la política de diversificación y la industria de derivados de la caña de azúcar? ¿Cuáles alternativas se presentan para la renovación de este sector a nivel nacional e internacional?
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba