jueves, 30-10-2025
Doctora en Historia por la Universidad de Chicago. Profesora asociada de Historia y directora del Museo de la Universidad Birzeit en Palestina. Sus intereses de investigación incluyen la historia y la historiografía del colonialismo, el nacionalismo y las culturas de resistencia. Sus textos aprecen en importantes publicaciones como Journal of Palestine Studies, Jerusalem Quarterly, Settler Colonial Studies y Native American and Indigenous Studies. Su próximo libro, Ongoing Return: Storytelling as a Map of Return to Lifta and Palestine (UNC Press), promueve una comprensión nativa del tiempo, el espacio y la memoria en Palestina, centrándose en los detalles de la gente y el lugar de la aldea de Lifta a lo largo del tiempo. Actualmente trabaja en el libro The Buraq Revolt: Constructing a History of Resistance in Palestine, que argumenta que esta revuelta de 1929 fue la primera señal, durante el período del Mandato, de una resistencia masiva sostenida al proyecto colonial de asentamiento, incluyendo acciones directas y retóricas contra el sionismo político y el imperialismo británico, sembrando las semillas de la movilización política masiva.
Este artículo toma un ejemplo de la turbulenta historia del período del Mandato en Palestina (1919-1948) para mostrar cómo el legado político de la colonización de Palestina ha formado la base, en parte, del "sistema penal colonial" y su uso como herramienta en este proceso de construcción de la matriz del dominio colonial en Palestina. A raíz de la revuelta del Buraq/Muro de las Lamentaciones en 1929, los británicos introdujeron un nuevo proceso legal en un esfuerzo por preservar su control de Palestina y reprimir la resistencia árabe a su dominio. Este artículo explica cómo los británicos construyeron un sistema de leyes y procedimientos legales durante su mandato colonial bajo el Mandato de Palestina que fueron a la vez reaccionarios y estructurales en todo lo que siguió, tanto en el contexto de la presencia británica en Palestina como en la forma en que este mandato colonial relativamente corto resonó mucho más allá de su mandato histórico. Al proporcionar una lectura detallada de los métodos y procedimientos británicos que, en aquel momento, formaban parte de un esfuerzo concertado para controlar un enclave colonial estratégico, este artículo muestra cómo se manipuló la ley como medio de control y, posteriormente, contribuyó al fracaso final de su gobierno. En un esfuerzo por suprimir un movimiento nacional, los británicos manipularon su propia versión de un sistema judicial localizado, creando un proceso de criminalización que todavía se utiliza como un importante medio de control sobre la población árabe palestina indígena casi un siglo después.
Revista Temas: 122-123. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba