Autor(es):
Rana Barakat




¿Criminales o mártires? El legado colonial británico en Palestina y la criminalización de la resistencia
1
Vistas

Debe estar autenticado para compartir

Este artículo toma un ejemplo de la turbulenta historia del período del Mandato en Palestina (1919-1948) para mostrar cómo el legado político de la colonización de Palestina ha formado la base, en parte, del "sistema penal colonial" y su uso como herramienta en este proceso de construcción de la matriz del dominio colonial en Palestina. A raíz de la revuelta del Buraq/Muro de las Lamentaciones en 1929, los británicos introdujeron un nuevo proceso legal en un esfuerzo por preservar su control de Palestina y reprimir la resistencia árabe a su dominio. Este artículo explica cómo los británicos construyeron un sistema de leyes y procedimientos legales durante su mandato colonial bajo el Mandato de Palestina que fueron a la vez reaccionarios y estructurales en todo lo que siguió, tanto en el contexto de la presencia británica en Palestina como en la forma en que este mandato colonial relativamente corto resonó mucho más allá de su mandato histórico. Al proporcionar una lectura detallada de los métodos y procedimientos británicos que, en aquel momento, formaban parte de un esfuerzo concertado para controlar un enclave colonial estratégico, este artículo muestra cómo se manipuló la ley como medio de control y, posteriormente, contribuyó al fracaso final de su gobierno. En un esfuerzo por suprimir un movimiento nacional, los británicos manipularon su propia versión de un sistema judicial localizado, creando un proceso de criminalización que todavía se utiliza como un importante medio de control sobre la población árabe palestina indígena casi un siglo después.

¿Criminales o mártires? El legado colonial británico en Palestina y la criminalización de la resistencia
Regresar

ÚLTIMAS EDICIONES

122-123

121

119-120