jueves, 30-10-2025
Profesora de la Universidad de las Artes, Guayaquil, Ecuador. Licenciada en Estudios de paz y justicia en Wellesley College (EE.UU.), máster y doctora en Literatura iberoamericana en la Universidad de Texas en Austin (EE.UU.). Su área de investigación se centra en la historia de la literatura infantil y juvenil ecuatoriana, representación del liberalismo en la literatura latinoamericana del siglo XIX y pedagogías artísticas comunitarias. Fundadora y directora ejecutiva de La Poderosa Media Project, organización sin fines de lucro cuya misión es la de promover la autonomía creativa a través de programas comunitarios de artes narrativas y visuales. Su trabajo ha recibido reconocimientos del Dell Social Innovation Challenge, el Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, el Instituto de Cine y Creación Audiovisual del Ecuador, la Embajada de Ecuador en Washington, el Festival Cine de las Américas, el Center for Work and Service de Wellesley College, el Volunteer and Service Learning Center de la Universidad de Texas at Austin y The Huffington Post.
“Al hablar de la literatura ecuatoriana de las primeras décadas del siglo XX —específicamente de la narrativa social— no se puede soslayar la naturaleza contradictoria de la representación del proyecto político instaurado en el país a partir del triunfo de la Revolución Liberal de 1895. Tanto en Ecuador como en Perú, la hacienda —corazón del régimen agrario-feudal heredado del colonialismo— no solo se constituyó como sistema socioeconómico, sino que se significó como la otra cara de una modernidad que, en lugar de resolver, complicó aún más el problema indígena...”
Revista Temas: 65. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba