viernes, 09-05-2025
65
De la compleja historia de la América hispánica, en los doscientos años que corren desde el inicio de sus luchas por la independencia, han dado cumplido testimonio el pensamiento y la literatura de los países que la forman. Ni las contradicciones de los procesos republicanos, ni el exterminio o exclusión de los pueblos originarios o de aquellos traídos forzadamente a estas tierras, ni las luchas contra dictaduras o injerencias, ni los proyectos «civilizatorios» de las burguesías nacionales, ni los sueños y frustraciones de sus habitantes, han estado fuera de las letras de nuestra América.
Ese pensamiento y esa literatura —aunque herederos en su origen de la cultura y la lengua de los colonizadores— se han ido «independizando» incluso desde antes de la separación política; han asimilado innúmeras influencias y las han convertido en un producto nuevo, propiamente americano. Así, el romanticismo, el modernismo —con José Martí y Rubén Darío como insignias—, las vanguardias, tanto poéticas como narrativas, y las otras corrientes literarias de los siglos XX y XXI, tienen rasgos diferenciadores con respecto a las de sus antiguas metrópolis, y ese proceso continúa a pesar de globalizaciones y hegemonías.
En esta entrega, Temas publica valiosas estimativas sobre una muestra de obras y tendencias dentro del amplio espectro del pensamiento y la literatura hispanoamericana, como homenaje al bicentenario del inicio de las luchas por la independencia de la América hispana continental.
ÚLTIMAS EDICIONES
121
119-120
118
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba