jueves, 20-11-2025
(Santa Clara, 1946). Historiador, investigador y escritor. Licenciado en Historia del Arte (Universidad de La Habana, 1973). Profesor en la Escuela Provincial de Arte Olga Alonso (Santa Clara) e investigador en el Centro Nacional de Conservación, Restauración y Museología. Ha ejercido regularmente la docencia. Es miembro de la UNEAC (Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba) y de la UNAICC (Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba). Autor de Ciudad del Nuevo Mundo; La urbanización de las murallas: dependencia y modernidad (Premio de la Crítica, 1990); El teatro La Caridad en la expresión sociocultural de Santa Clara (Premio de la Academia Cubana de la Lengua, 2014); Dos etapas de colonización y expresión urbana. Le fue entregado el Premio Nacional de Investigación Cultural 2016 por la obra de la vida.
¿Qué es la cultura nacional? ¿Cómo se vinculan con ella las culturas regionales? ¿Es la síntesis, la sumatoria, la integración de las culturas regionales o una construcción que no se corresponde con ninguna de estas? ¿Con cuáles elementos podría definirse una cultura nacional en relación con lo regional? ¿En general, los medios de comunicación, la educación, el fenómeno migratorio, los factores globales, tienden a reforzar o a disminuir las diferencias regionales?
Revista Temas: 66. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba