viernes, 09-05-2025
66
Al cabo de profundas revoluciones socialistas y de liberación nacional, China y Viet Nam han demostrado una singular aptitud no solo para preservar su independencia, autosostenerse y escoger su camino, sino irrumpir con paso acelerado en el siglo XXI. La marea de interrogantes, perplejidades y polémicas partidarias que ha rodeado ambas experiencias no siempre contribuye, sin embargo, al análisis ecuánime sobre procesos históricos, sociedades y culturas concretas; su representación como meros «milagros económicos» nacidos de hibridaciones de laboratorio ha nublado su índole política genuina. A fin de contribuir a conocerlos y entenderlos, Temas ha invitado a trece reconocidos autores —politólogos, sociólogos, antropólogos, historiadores, estudiosos de la filosofía—, casi todos chinos y vietnamitas que investigan sobre el terreno en sus países, para discutir críticamente los conceptos, prácticas políticas e impactos sociales que les dan sentido real a las novedades económicas e ideológicas del socialismo con características chinas, surgido de la Reforma y apertura, y de la renovación preconizada por el Doi Moi vietnamita.
Temas agradece el apoyo crucial de la Embajada de Cuba en Beijing, que facilitó el contacto con instituciones académicas y de investigación, así como la buena disposición de estas. Muy especialmente, reconoce a los autores, que escribieron expresamente estos ensayos para que pudiéramos ofrecerlos ahora —traducidos directamente del chino, inglés y francés— al escrutinio fecundo de nuestros lectores.
ÚLTIMAS EDICIONES
121
119-120
118
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba