martes, 06-05-2025
Investigadora social, escritora y profesora. Autora de Estudios de opinión pública en el ocaso de la neocolonia cubana (2003; 2011), Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad (2012; 2013), y Cepos de la memoria. Impronta de la esclavitud en el imaginario social cubano (2015; 2018). Más de treinta textos publicados en revistas nacionales y extranjeras, y en antologías en Cuba, Argentina y los Estados Unidos. Ha impartido conferencias en universidades de Cuba, Brasil, Chile, Colombia, Puerto Rico y los Estados Unidos. Premio Julio (2009), Pensar a contracorriente (2009) y Temas (2018) en ensayo. También Premio Extraordinario Casa de las Américas sobre la presencia negra en Latinoamérica y el Caribe (2012) y Premio de la Crítica Científico-Técnica (2013), así como Premio Anual de la Academia Cubana de la Lengua (2016). Ponente o conferencista en más de cuarenta eventos académicos nacionales e internacionales. Dirige el Programa de Estudios sobre Afroamérica de la Casa de las Américas desde su fundación, y forma parte del consejo editorial de la revista Casa de las Américas.
Las personas negras han participado, de modo creciente, en las luchas anticapitalistas de Latinoamérica y el Caribe durante las dos primeras décadas del siglo XXI. Artículos periodísticos, publicaciones digitales de los movimientos afrodescendientes y documentos de trabajo de organismos internacionales constituyen las fuentes principales de este ensayo, cuyo propósito es caracterizar la composición social, objetivos, reivindicaciones, logros y principales desafíos de los movimientos sociales afrolatinoamericanos.
Revista Temas: 108-109. Sección
El ensayo ganador, en la modalidad de Ciencias Sociales, del Premio Temas 2018, se adentra en las construcciones discriminatorias que, desde La Habana, se han conformado respecto a los orientales. Motivada por las respuestas culturales observadas en el Estadio Latinoamericano durante el enfrentamiento de los equipos de béisbol Las Tunas e Industriales, la autora emprende un análisis diacrónico del proceso de construcción de representaciones sociales negativas sobre las personas oriundas de la región oriental del país. Para ello, se auxilia de herramientas de análisis histórico y sociológico, así como de estadísticas demográficas y comentarios emitidos en sitios web cubanos.
Revista Temas: 95-96. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba