sábado, 17-05-2025
Sociólogo. Profesor-investigador titular en el Departamento de Estudios Políticos de FLACSO-Ecuador. Ha sido profesor visitante en diversas universidades de América Latina y el Caribe y de otras latitudes: UNAM, Universidad de La Plata, Universidad Lyon 2, Universidad de Antioquia, Universidad de Arte y Ciencias Sociales (Arcis, Chile). Es especialista en temas de movimientos sociales, innovación democrática y cambio político en los países andinos. Sus últimos libros son: Octubre y el derecho a la resistencia. Revuelta popular y el neoliberalismo autoritario en Ecuador, 2020; A Contracorriente. Materiales para una teoría renovada del populismo, 2019.
El artículo reconstruye el proceso de radicalización de la derecha ecuatoriana como legado histórico de un ciclo estatal hegemonizado por la izquierda populista entre 2007-2017. El análisis se detiene en dos momentos: las dinámicas de antagonismo político entre las fuerzas neoliberales y el gobierno posneoliberal de Rafael Correa (2010-2016); la captura del poder (2017-2020) y el ejercicio gubernativo de la derecha criolla bajo la presidencia de Guillermo Lasso (2021). Tal perspectiva procesual permite observar que: a) la confrontación al «populismo neodesarrollista» no siempre asumió formas extremas; y b) la radicalización se despliega de modo escalonado en diversas arenas sociales y políticas, pero tiende a acelerarse una vez que desemboca en el control del poder político.
Revista Temas: 108-109. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba