martes, 06-05-2025
Es investigadora en el Instituto de Literatura y Lingüística. Posee, junto a otras autoras, el blog Asamblea Feminista. Ha publicado Tres ensayos ajenos (1994), Contra el silencio. Otra lectura de la obra de Dulce María Loynaz (2005), La nación íntima (2008), Loynacianas (2017) y una edición crítica de Jardín. Novela lírica, de Dulce María Loynaz (2015). Dirige el Diccionario de obras cubanas de ensayo y crítica (2013, 2018) y tiene en prensa Estado crítico y Tribulaciones de España en América. Obtuvo el Premio Alejo Carpentier de ensayo en 2020 con Tres episodios de historia y ficción.
Este somero recorrido por algunas temáticas y autores propone una reflexión sobre la crítica y el ensayo literarios de la diáspora cubana e intenta definir, además, asuntos de interés para la discusión teórica acerca de cómo abordar esa literatura extrafronteriza y su relación con el canon cubano.
Revista Temas: 108-109. Sección
“La selección Fábula de ángeles (Antología de la nueva cuentística cubana), de Salvador Redonet y Francisco López Sacha ofrece una visión amplia, variada, de la nueva cuentística, con el único defecto de que incluye solo textos escritos por hombres, y excluye, olímpicamente, la cuentística femenina. La siempre precaria posición de las escritoras frente al canon, a las normas de uso común --y eventualmente incluso ante las variantes de renovación o violación del mismo-- se hace aquí no solo evidente, sino también lamentable. La subestimación de la narrativa femenina es tal que ni siquiera se le menciona en la nota introductoria…”
Revista Temas: 5. Sección
Reseña crítica de dos volúmenes que revalúan las Ediciones El Puente y su aporte a la cultura nacional. Define a esta institución literaria el enfrentamiento entre posiciones intelectualmente retardatarias y su empeño por ocupar espacios en el nuevo paisaje cultural, además de las diferencias entre sus miembros.
Revista Temas: 73. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba