jueves, 21-11-2024
73
La comprensión de los ciclos largos en el cambio climático; los factores que agravan la sucesión o intensidad de eventos extremos (como huracanes o tsunamis); las amenazas a la biodiversidad; la capacidad de adaptación ante los impactos del calentamiento global; las medidas de pronóstico, prevención y enfrentamiento ante estos y otros fenómenos, como los retrocesos en las líneas costeras y la migración de especies; no requieren solo de los conocimientos técnicos de la paleoclimatología, la modelación matemática de las contingencias atmosféricas, o las herramientas prospectivas para evaluar la carga de los ecosistemas, sino de la capacidad de análisis sobre sus dimensiones económicas, sociales y políticas.
Temas agradece al PNUD por coauspiciar el Taller de autores que reunió en La Habana a climatólogos, especialistas en seguridad, salud pública, relaciones internacionales, oceanólogos, economistas, geógrafos, sociólogos, procedentes de varios países de América Latina y el Caribe, quienes construyen este número único sobre una compleja problemática.
Enfoque
¿Cuál debería ser la agenda de adaptación al cambio climático para América Latina y el Caribe? Este artículo considera las características singulares de la región para proponer un programa de acción.
“Las modificaciones del clima no pueden abordarse de forma aislada, sino en su interrelación con las problemáticas económicas, sociales y ambientales, y desde una perspectiva histórica. Cada vez resultan más necesarios los enfoques multidisciplinarios al desentrañar las causas de las transformaciones, así como la naturaleza, magnitud y distribución espacial y temporal de sus principales impactos…”
“Para los grupos científicos y políticos relacionados con el cambio climático, la incertidumbre es uno de los factores que condicionan su cotidianidad; no solo en función de los escenarios sobre calentamiento y sus procesos derivados, sino también en lo referente al comportamiento de tendencias económicas, patrones culturales y equilibrios políticos globales. Casi de una manera irónica, conforme se alcanza colectivamente más sofisticación técnica, las variables que deben ser incorporadas a los modelos aumentan, y el avance científico se vuelve una confirmación constante de lo mucho que aún se desconoce…”
“Diversos autores asumen que el término sistema socioecológico resulta apropiado para sectorializar y caracterizar hoy la biosfera de nuestro planeta. Dicha acepción, además de darle continuidad conceptual al denominado geosistema en muchas teorizaciones sobre la interrelación hombre-naturaleza, le otorga valor metodológico por permitir explorar el nivel de autoconciencia de la naturaleza a través del análisis del proceso de gobernanza, así como del grado de sustentabilidad logrado en los espacios operativos humanos…”
“En los últimos tiempos se aprecia una inclinación generalizada a vincular los cambios climáticos, casi exclusivamente o con un énfasis excesivo, a los actos del ser humano. Sin embargo, el clima de La Tierra nunca ha sido estable; ha variado en todas las escalas de tiempo y continuará haciéndolo en el futuro, independientemente de cuánto pueda afectarlo la actividad humana…”
“La historia de Cuba está plagada de intensos huracanes que han ocasionado grandes pérdidas humanas y daños materiales. Sin embargo, las mayores catástrofes en la historia de la Isla fueron ocasionadas por huracanes del siglo xx. Desde mediados de los 90 y hasta la actualidad, se han registrado en el área más huracanes de gran intensidad que en cualquier otro período conocido. ¿Guarda esto relación con el cambio climático?”
“Es de la mayor relevancia suscitar la identificación y exploración de herramientas, como el pronóstico climático de mediano plazo, que permitan la gestión anticipada del riesgo y complementen las predicciones meteorológicas y los escenarios de cambio climático. De ese modo, se cubren el corto, mediano y largo plazos en cuanto a la provisión de elementos para apoyar la toma de decisiones relacionadas con el comportamiento del tiempo y el clima, y sus implicaciones…”
Se plantea la necesidad de que la Salud Pública contribuya de manera sustantiva, teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo de reducción de desastres, a iniciativas que incorporen acciones efectivas, no solo para los territorios locales sino para fortalecer las capacidades de colaboración entre los países de la región —desde una conceptualización y un enfoque integrado para la prevención de desastres en su adaptación al cambio climático.
El jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa Civil cubana responde a preguntas centradas en tópicos claves de su trabajo profesional: ¿Qué amenazas provenientes del cambio climático prevé la Defensa Civil (DC) de Cuba? ¿Existe un modelo cubano de prevención y enfrentamiento a eventos extremos del medio ambiente? ¿Qué papel tiene la cooperación internacional en la prevención y enfrentamiento ante eventos extremos del medio ambiente, como los huracanes y los sismos?, entre otras.
El artículo asume el compromiso por la justicia climática desde una sociología de las desigualdades y la política social, a partir de una máxima extraída de las reflexiones de Edward Said sobre el papel público de los intelectuales: la necesidad de discernir sobre las opciones para la intervención activa, considerando que siempre es posible identificar dialécticamente un problema que no es exclusivo de un grupo, sino comprender que otros grupos tienen algo similar en juego y pueden trabajar en un proyecto común.
Controversia
¿Cómo caracterizar las relaciones de propiedad en el nuevo modelo socialista? ¿Cómo se corresponden estas con los cambios? ¿Qué espacios quedan por regular en torno al tema? ¿Cómo insertar la capacidad innovadora de las empresas cubanas? ¿Qué formas de cooperación implementar? ¿Qué papel pueden desempeñar estas? ¿Qué impactos tiene el fortalecimiento de la propiedad no estatal en las relaciones sociales del país? ¿Cómo combinar los intereses sociales con los individuales? ¿Qué mecanismos de participación y control social son necesarios para continuar este proceso? ¿Cómo fomentar las relaciones socialistas de producción? Para discutir en torno a esta compleja agenda se reunieron, en esta ocasión, profesores, economistas, juristas, así como un público interesado y parte activa de este proceso
Entretemas
Este ensayo, que obtuvo el Premio Temas de Ensayo 2012, en la modalidad de Estudios sobre arte y literatura incursiona en el mundo axiológico de la literatura caribeña y devela su verdadero sentido.
(Premio Temas de Ensayo 2012, en la modalidad de Ciencias sociales) Un examen de las relaciones entre grupos que conforman la sociedad cubana actual sobre la base de un estudio de campo sobre cuatro grupos socio-ocupacionales cubanos: cuentapropistas, dirigentes, intelectuales y obreros. Esta aproximación es de especial relevancia en el contexto cubano actual, dadas las fuertes tendencias de ensanchamiento de desigualdades de esta naturaleza y sus presumibles articulaciones con los procesos identitarios y de la subjetividad social en general.
“El terrorismo político, como lo evidencia el creciente número de actos de esta índole a nivel mundial, es un tema perenne y global. Como consecuencia, hay un grupo de estudios que reflejan esta tendencia, que han aumentado después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en los Estados Unidos. También han proliferado publicaciones sobre la explosión, en 1976, de un avión cubano en Barbados. No obstante, este estudio es único en tanto que examina los efectos de ese atentado en el Caribe anglófono o en los países del CARICOM, incluido el propio Barbados…”
Lectura sucesiva
Reseña crítica de dos volúmenes que revalúan las Ediciones El Puente y su aporte a la cultura nacional. Define a esta institución literaria el enfrentamiento entre posiciones intelectualmente retardatarias y su empeño por ocupar espacios en el nuevo paisaje cultural, además de las diferencias entre sus miembros.
Repensando la economía socialista: El quinto tipo de propiedad, publicado por la Editorial de Ciencias Sociales, en La Habana en 2010, constituye, según la reseñadora, una importante contribución a dos de las tareas pendientes más significativas en el actual proceso de cambios: la conceptualización del modelo económico cubano y, en particular, el rediseño de la empresa, para lo cual Luis Marcelo Yera parte de un análisis serio y objetivo de la teoría marxista, así como de la empresarial moderna.
En el libro Cuba en la era de Raúl Castro: Reformas económico-sociales y sus efectos, publicado por la Editorial Colibrí, en 2012, su autor, Carmelo Mesa-Lago, se ha propuesto resumir sus apreciaciones sobre la política económica de Cuba, las cuales ha desarrollado en trabajos anteriores, y establecer el marco de referencia para interpretar la actualización del modelo económico cubano.
La nube negra. Golpe petrolero en Venezuela, de Germán Sánchez Otero, publicado en La Habana (por PDVSA/Editora Política de Cuba) en octubre de 2012, le ofrece al lector pormenores sobre la preparación y ejecución del paro petrolero ocurrido en diciembre de 2002. Destaca que el gran desafío para los dirigentes venezolanos fue detener la confabulación y la puesta en marcha del ataque dirigido al corazón económico de la nación: el petróleo.
ÚLTIMAS EDICIONES
118
117
115-116
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba