martes, 15-04-2025
Doctor en Derecho y Doctor en Ciencias Juridicas por la Universidad de La Habana. Máster en Derecho Público por la Universidad de Valencia, España. Especialista en Derecho Penal de la Universidad de La Habana. Presidente de Honor de la Sociedad Cubana de Ciencias Penales. Fue Viceministro de Justicia y Fiscal General de la República. Premio Nacional de Derecho 2016. Falleció en 2023.
La revista Temas nos convoca a este panel en torno a la problemática del Derecho en Cuba, desde una perspectiva sociológica y filosófica. La cuestión central se resume en la siguiente pregunta: ¿qué esperar del Derecho? El debate pretende discutir tanto las tesis de los que piensan que el normativismo jurídico todo lo resuelve, como las de aquellos que consideran que lo fundamental es la voluntad política. También se examina qué influencia ha tenido el Derecho en la cultura popular, en la cultura nacional, en las raíces de nuestra identidad.
Revista Temas: 8. Sección
"En Cuba, el perfeccionamiento de las estructuras judiciales y de los ordenamientos tributarios se justifican solo en la medida en que tiendan y se orienten a la realización del ideal martiano proclamado en el Preámbulo de la Constitución: «Yo quiero que la ley primera de nuestra República sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre». Esta divisa es la piedra de toque en cuanto nos pueda faltar por hacer en materia de acceso a la justicia, sin lo que no es alcanzable ni realizable tal ideal. De ahí la importancia que reviste para los cubanos examinar y debatir este pilar fundacional de nuestro sistema de Derecho..."
Revista Temas: 59. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba