lunes, 10-02-2025
Doctor en Ciencias Históricas y profesor titular de la Casa de Atos Estudios Don Fernando Ortiz, de la Universidad de La Habana. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y Académico de Número de la Academia de la Historia de Cuba (AHC). Ha publicado ensayos y artículos sobre temáticas históricas y de cultura cubana en revistas, antologías y páginas digitales de Cuba, Canadá, México, Puerto Rico, Italia, Venezuela y España. Textos suyos han sido traducidos al italiano, francés e inglés. Entre sus libros destacan Los placeres de la Historia (2010), La Habana: ciudad mágica (2013), Béisbol y nación en Cuba (2015), Archivos de cubanía (2015), El juego galante (2016), Las tramas de la historia: apuntes sobre historiografía y revolución en Cuba (2016) y Exceso de Historia (2018).
Este artículo propone una revisión de los orígenes, propósitos y desafíos de la novela histórica como género literario en diálogo con el discurso historiográfico. Se trata de una relación que explora las dimensiones de lo histórico en la novela, sus similitudes y diferencias con el relato de la historia y las maneras en que diversos creadores, tanto historiadores como novelistas, han reflexionado sobre el proceso de construcción de metaficciones históricas.
Revista Temas: 106-107. Sección
“El relativo abandono por las ciencias sociales contemporáneas del estudio de un fenómeno social y cultural de la importancia y riqueza del deporte, resulta de la mayor pertinencia epistemológica y metodológica. Es necesario enfocar las prácticas deportivas por encima del tradicional discurso vivencial, laudatorio o estadístico, y pensarlas como espacios con enormes poderes de convocatoria (muy superiores a la mayoría de las concentraciones políticas en el mundo actual); áreas donde se producen y discuten discursos identitarios, de clases, razas y géneros; territorios para la producción de socialización y para la liberación eufórica de pasiones colectivas, que solo encuentran su semejante en la cultura popular en los grandes conciertos de rock o salsa…”
Revista Temas: 49. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba