sábado, 17-05-2025
Graduado de Psicología en la Universidad de La Habana (UH),1990. Máster en Psicología Comunitaria por la Facultad de Psicología de la UH, 2001. Máster en Antropología, auspiciada por la Facultad de Historia y Filosofía de la UH y la Fundación Fernando Ortiz, 2007.Actualmente se encuentra culminando la tesis en opción al título de Máster en Estudios Sociales y Filosóficos sobre Religión, auspiciada por la Facultad de Historia y Filosofía de la UH, y el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS). Desde 2008 se desempeña como investigador del Grupo de Creatividad para la Transformación Social (GTS). Su trabajo investigativo se ha enfocado hacia el replanteamiento tanto teórico como metodológico de la noción del imaginario social y su implicación para el estudio de la subjetividad e intersubjetividad social en ámbitos comunitarios. Es miembro de la sección “Psicología y Sociedad”, de la sección de “Rorschach”,ambas pertenecientes a la Sociedad Cubana de Psicología, y miembro de la “Cátedra de complejidad”. Ha impartido docencia en varios centros académicos, y posee la categoría científica de Investigador Agregado. Entre las áreas de interés profesional se encuentran: el Etnopsicoanálisis, la Psicología transpersonal, la Antropología simbólica, Antropología Transpersonal, la psicoterapia, Estudios de religiones comparadas, y los Estudios culturales. En estos momentos dirige sus esfuerzos investigativos hacia el acompañamiento y asesoría teórico-metodológica para la implementación de la Estrategia de Desarrollo local comunitario en el municipio de Centro Habana.
La interacción recursiva de múltiples factores y eventos a todos los niveles de la sociedad, requieren de cambios culturales y organizacionales, en las prácticas de gestión y cotidianeidad, de las instituciones y la ciudadanía, que se proyecten hacia nuevas formas de alianzas multiactorales, modos de concertación de intereses y participación ciudadana pro-activa y decisoria. Hacia esas metas de largo alcance se presentan elaboraciones y resultados de nuestros proyectos investigativos —y como parte de la Red ESORSE— en municipios de la capital, que aprovechan el acervo de la producción e investigaciones nacionales e internacionales, con el propósito de fomentar valores de solidaridad social y emancipatorios, como fundantes de la proyección socialista de nuestra sociedad.
Revista Temas: 104-105. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba