sábado, 17-05-2025
Máster en Microbiología, Doctora en Ciencias Gerenciales, Posdoctorado en Educación. Profesora del Departamento de Humanidades de la Universidad de la Costa, Barranquilla. Publicaciones recientes: «Patronajes de consumo eléctrico a través del aprendizaje automático»; «Uso de macrodatos para determinar posibles abandonos en la educación superior» (Journal of Physics, 2020).
Este artículo tiene como objetivo construir una red de intercambio de conocimientos entre el gobierno y los sectores productivo, comunitario y universitario para el desarrollo local sostenible. Para lograrlo, los autores se apoyaron en los conceptos de desarrollo local sostenible, capital social, la relación entre sectores o intersectorialidad, redes y conocimientos interdisciplinarios y transdisciplinarios. En cuanto a la metodología, se utilizó el método abductivo. Bajo un diseño documental, las técnicas de investigación fueron un análisis de contenido de documentos teóricos y la técnica de inferencia deductiva. Como resultado, se destaca la construcción de una red de intercambio de conocimiento para el desarrollo local sostenible. Se concluye que las redes de conocimiento para el desarrollo local sostenible tienen implicaciones positivas en el establecimiento de alianzas y vínculos entre los sectores que componen la sociedad.
Revista Temas: 104-105. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba