sábado, 17-05-2025
Es licenciado en economía, especializado en gestión empresarial. Durante años ejerció diversos cargos en el sistema empresarial de la Industria de Materiales para la Construcción. participó en diversos procesos empresariales y convertirse en un profundo conocedor en de la gestión de la empresa cubana. Se desempeña en la actualidad como profesor adjunto en la Escuela de Cuadros de la Construcción. Durante treinta y cinco años fue especialista en el sistema empresarial cubano. Fue director de Planificación y Negocios. Ha recibido un sinnúmero de cursos entre superación y postgrado. Desarrolló permanente actividad docente en formación de cuadros en la esfera laboral y económica. Desde el 2005 se desempeña como Profesor Principal, adjunto, en la Escuela de Cuadros del Ministerio de la Construcción en materias financieras y económicas dentro de cursos de postgrado con énfasis en procesos inversionistas y Diplomados en gestión de la Economía. Ha recibido diferentes reconocimientos y condecoraciones, entre las que se destacan las de Vanguardia Nacional del Sindicato de la Construcción.
Se valora la necesidad de alcanzar, a escala nacional, profundos cambios culturales en la empresa cubana y en el examen de las definiciones públicas sobre los cambios, y en las relaciones Estado-propietario con la empresa, aprecia rasgos y ausencias incapaces de asegurarlos. Valorar la existencia de un paradigma subyacente en las relaciones Estado-empresa basado en la supuesta necesidad de actuar de forma enérgica y sostenida desde el Estado sobre la empresa, que impide las transformaciones necesarias en esta, cuya sustitución requiere de cambios más profundos que los propuestos, no para debilitar, sino para fortalecer la acción social, mediante la sustitución de esas reglas generales casi mecánicas, con la técnica, la ciencia, y la razón. Para superar esos métodos de influencia el autor propone sustituir las relaciones de corte administrativo por métodos económicos, con decisiones adoptadas por órganos económicos como representantes de la propiedad social, con la autoridad plena del propietario sobre cada una de sus empresas, con sus particularidades.
Revista Temas: 104-105. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba