domingo, 22-12-2024
Doctora en Filosofía y Letras y en Ciencias Históricas. Ha profundizado en el siglo xix, especialmente en temas relacionados con la proyección de las elites criollas y cubanas, con la esclavitud y con las capas populares de inmigrantes españoles y de cubanos negros y mulatos. Obtuvo el Premio de Ensayo Histórico-social Casa de las Américas en 2003, con su libro La Otra Familia. Parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba; en 2019 el premio de la Academia de Lenguas de Cuba por su libro Pedro Blanco. El Negrero. Mitos, realidad y espacios; y también el premio LASA a la excelencia académica en estudios sobre Cuba en 2022. El más reciente galardón es de 2023 y fue otorgado por la Academia de Ciencias de Cuba a su libro La última Marea: Historia, arqueología y antropología en Vueltabajo. Es Profesora de mérito de la Universidad de La Habana y Académica de mérito de la Academia de Ciencias de Cuba, Premio Nacional de Historia y Premio Nacional de Ciencias Sociales.
¿En qué medida los acontecimientos de 1898 tuvieron una significación trascendente para nuestra sociedad o fueron simplemente sucesos políticos que no cambiaron, en lo fundamental, el proceso que se venía produciendo? Esta pregunta solo encontrará respuesta en la medida en que se analice la historia profunda de la sociedad cubana durante los años precedentes. Este trabajo abordará algunos aspectos del contexto social a finales del siglo XIX cubano. No pretende arribar a versiones terminadas, sino solo mostrar algunas de las múltiples complejidades por las que esa sociedad debió atravesar.
Revista Temas: 12-13. Sección
(Fragmento de un trabajo más amplio inscrito como resultado del Proyecto de Investigación PB 96-068 (DCES) del CSIC de Madrid)
“Al igual que en España, el discurso de la domesticidad condicionó en Cuba, de forma decisiva, la realidad socio-cultural y ocupacional de las mujeres. Su proyección influyó tanto en la configuración, como en las expectativas y trayectorias de las trabajadoras en su ámbito laboral. Sobre la base de una aparente protección a las débiles mujeres, se diseñaba una relegación que tenía por base y también por trampa a la familia. Lenta y paulatinamente, se fueron introduciendo nuevos elementos que aspiraban a diseñar una mujer que resultase el complemento armónico del hombre; es decir, que sin cuestionar sus roles tradicionales como madres y esposas, se insertaron algunos nuevos intereses como, por ejemplo, el de la educación femenina, sobre la base de que una mujer instruida sería capaz de servir mejor al hombre y a los hijos…”
Revista Temas: 22-23. Sección
Este artículo aborda el surgimiento de la historia social como nueva historia en los años 60 del pasado siglo y su devenir como historia sociocultural. A la vez establece las diferencias con la denominada historia cultural, vinculada al linguistic turn. En este contexto establece las particularidades de las denominadas historia del pensamiento e historia de las ideas, aparecidas en otros contextos, así como las características de la historia de las mentalidades, de los imaginarios y de las representaciones, vinculadas al devenir de la historia sociocultural.
Revista Temas: 119-120. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba