sábado, 10-05-2025
Profesor en la Facultad de Psicología de la Universidad de La Habana. Licenciado en Psicología (2011) y Máster en Psicología Educativa (2017) por este propio centro. Diplomado en Adolescencia y Juventud (2015) por el Centro de Estudios sobre Juventud de Cuba. Docente de Introducción a la Psicología, Psicología de los Grupos y Análisis Dinámico del Comportamiento. Consultor de Transformación Institucional en Talleres de la Sección InterCreAcción de la Sociedad Cubana de Psicología. Secretario Ejecutivo de las Convenciones Intercontinentales HOMINIS (2016 y 2018), Coordinador General del XXXVII Congreso Interamericano de Psicología de La Habana (2019) y Coordinador General de los Encuentros Internacionales de Estudiantes de Psicología (2012, 2014, 2016, 2018, 2020). Ha escrito varios artículos para revistas nacionales e internacionales, así como capítulos de libros. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Cubana de Psicología, miembro de la Sociedad Interamericana de Psicología y del Foro Internacional para la Innovación Social de París.
El impacto social, económico y político que ha desencadenado la actual situación epidemiológica combina los efectos de una crisis sanitaria sin precedentes, con los síntomas de una crisis educativa de largo alcance. Aquí se presentan argumentos que permiten afirmar su preexistencia y condicionamiento de la actual situación. La proximidad del cumplimiento de los plazos pautados por la Agenda 2030 para el logro de una educación, inclusiva y de calidad para todos y todas, impone un análisis detallado de la situación actual. Se ofrece un acercamiento a esta panorámica tomando como referentes las premisas inclusivas de acceso, permanencia, participación y aprendizaje; rutas metodológicas que permitan desde la dimensión institucional, de la clase y el grupo escolar, asumir la situación actual como plataforma y oportunidad de transformación. Se intenta responder no solo a los retos inmediatos, sino a las deudas educativas preexistentes. El análisis se centrará mayormente en la realidad de América Latina.
Revista Temas: 102-103. Sección
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba