miércoles, 04-12-2024
Este artículo profundiza en la intrincada relación entre el cambio climático y la pobreza energética en África, examinando los polifacéticos retos a los que se enfrenta el continente y destacando las posibles vías para un cambio transformador. Se exploran las repercusiones del cambio climático en sectores vitales como la agricultura y la salud humana, junto con un análisis del alcance de la pobreza energética y sus consecuencias socioeconómicas. El artículo hace hincapié en las oportunidades de soluciones sostenibles, incluidas las fuentes de energía renovables, las medidas de eficiencia energética, los sistemas descentralizados, los mecanismos de financiación innovadores y la integración de las políticas climáticas y energéticas. La conclusión subraya la urgente necesidad de hacer frente tanto al cambio climático como a la pobreza energética, y reclama una mayor cooperación internacional, inversiones nacionales sostenidas y apoyo político para fomentar una África más verde y resiliente.
¿Cuál debería ser la agenda de adaptación al cambio climático para América Latina y el Caribe? Este artículo considera las características singulares de la región para proponer un programa de acción.
“Las modificaciones del clima no pueden abordarse de forma aislada, sino en su interrelación con las problemáticas económicas, sociales y ambientales, y desde una perspectiva histórica. Cada vez resultan más necesarios los enfoques multidisciplinarios al desentrañar las causas de las transformaciones, así como la naturaleza, magnitud y distribución espacial y temporal de sus principales impactos…”
“Para los grupos científicos y políticos relacionados con el cambio climático, la incertidumbre es uno de los factores que condicionan su cotidianidad; no solo en función de los escenarios sobre calentamiento y sus procesos derivados, sino también en lo referente al comportamiento de tendencias económicas, patrones culturales y equilibrios políticos globales. Casi de una manera irónica, conforme se alcanza colectivamente más sofisticación técnica, las variables que deben ser incorporadas a los modelos aumentan, y el avance científico se vuelve una confirmación constante de lo mucho que aún se desconoce…”
“Diversos autores asumen que el término sistema socioecológico resulta apropiado para sectorializar y caracterizar hoy la biosfera de nuestro planeta. Dicha acepción, además de darle continuidad conceptual al denominado geosistema en muchas teorizaciones sobre la interrelación hombre-naturaleza, le otorga valor metodológico por permitir explorar el nivel de autoconciencia de la naturaleza a través del análisis del proceso de gobernanza, así como del grado de sustentabilidad logrado en los espacios operativos humanos…”
“En los últimos tiempos se aprecia una inclinación generalizada a vincular los cambios climáticos, casi exclusivamente o con un énfasis excesivo, a los actos del ser humano. Sin embargo, el clima de La Tierra nunca ha sido estable; ha variado en todas las escalas de tiempo y continuará haciéndolo en el futuro, independientemente de cuánto pueda afectarlo la actividad humana…”
“La historia de Cuba está plagada de intensos huracanes que han ocasionado grandes pérdidas humanas y daños materiales. Sin embargo, las mayores catástrofes en la historia de la Isla fueron ocasionadas por huracanes del siglo xx. Desde mediados de los 90 y hasta la actualidad, se han registrado en el área más huracanes de gran intensidad que en cualquier otro período conocido. ¿Guarda esto relación con el cambio climático?”
“Es de la mayor relevancia suscitar la identificación y exploración de herramientas, como el pronóstico climático de mediano plazo, que permitan la gestión anticipada del riesgo y complementen las predicciones meteorológicas y los escenarios de cambio climático. De ese modo, se cubren el corto, mediano y largo plazos en cuanto a la provisión de elementos para apoyar la toma de decisiones relacionadas con el comportamiento del tiempo y el clima, y sus implicaciones…”
Se plantea la necesidad de que la Salud Pública contribuya de manera sustantiva, teniendo en cuenta todas las etapas del ciclo de reducción de desastres, a iniciativas que incorporen acciones efectivas, no solo para los territorios locales sino para fortalecer las capacidades de colaboración entre los países de la región —desde una conceptualización y un enfoque integrado para la prevención de desastres en su adaptación al cambio climático.
El jefe de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa Civil cubana responde a preguntas centradas en tópicos claves de su trabajo profesional: ¿Qué amenazas provenientes del cambio climático prevé la Defensa Civil (DC) de Cuba? ¿Existe un modelo cubano de prevención y enfrentamiento a eventos extremos del medio ambiente? ¿Qué papel tiene la cooperación internacional en la prevención y enfrentamiento ante eventos extremos del medio ambiente, como los huracanes y los sismos?, entre otras.
El artículo asume el compromiso por la justicia climática desde una sociología de las desigualdades y la política social, a partir de una máxima extraída de las reflexiones de Edward Said sobre el papel público de los intelectuales: la necesidad de discernir sobre las opciones para la intervención activa, considerando que siempre es posible identificar dialécticamente un problema que no es exclusivo de un grupo, sino comprender que otros grupos tienen algo similar en juego y pueden trabajar en un proyecto común.
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba