miércoles, 26-03-2025
76
Entre las posturas vaticanas y las jesuitas ante los conflictos centroamericanos en los 80; los diversos rostros del Islam y las iglesias budistas en los procesos políticos del Medio Oriente, Asia central y el sudeste asiático; el abanico de denominaciones protestantes —bautistas sureñas en los derechos civiles y fundamentalistas de la Nueva Derecha norteamericana; sectas carismáticas y teologías de la liberación en América Latina—, el paisaje político de la fe se revela como un territorio altamente complejo, irreductible a ecuaciones lineales.
Las instituciones religiosas no solo se prestan para agendas seculares partidistas, sino generan las suyas. A veces, usando sus estructuras corporativas verticales y disciplinadas, aportando guiones ideológicos para todas las tallas, o mediante redes sociales arraigadas en la sociedad civil y sus grupos subalternos.
Desde su número 4, en aquella primavera de 1996, Temas ha venido tratando la cuestión religiosa, y ofreciendo estudios antropológicos sobre la Santería y la extensión del carismatismo, e incluso ensayos y primeras entrevistas a altos prelados católicos en la Cuba de la transición.
Este número —coordinado por la investigadora cubana Ana Celia Perera— se propone examinar el funcionamiento y la proyección política de algunas de las principales iglesias y religiones del mundo actual, a partir de investigaciones de estudiosos latinoamericanos, europeos, norteamericanos y cubanos.
Agradecemos la valiosa contribución de todos ellos para iluminar un fenómeno a menudo nublado por epístolas y enfoques confesionales, ajenos al análisis crítico independiente.
ÚLTIMAS EDICIONES
119-120
118
117
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba