jueves, 03-07-2025
Investigador. Instituto Cubano de Investigación Cultural «Juan Marinello».
Postula el marxismo que el trabajo es la fuente del valor económico y el fundamento ideológico de un proyecto de apropiación social de la riqueza. Esta visión fue adoptada por la Revolución cubana desde temprana fecha, y extendida al campo de los ingresos individuales y familiares. El trabajo era concebido como la fuente moral del bienestar personal, de ahí que se apostara por la generación de empleos, antes que por la generalización de subsidios, en la lucha contra la pobreza. Una vez suprimidos los explotadores, dice el Che, la tarea del pueblo de Cuba es crear «las nuevas condiciones sociales para convertir a todo el mundo en un hombre que se gana su pan con su trabajo»...
Revista Temas: 115-116. Sección
¿Qué aspectos de la higiene comunitaria resultan críticos para garantizarla? ¿En qué medida la higiene depende del sistema de Salud, y en particular, de la medicina comunitaria? ¿Cómo impacta en la salud y en la convivencia social el deterioro del hábitat? ¿Qué obstáculos impiden encararlo y encontrarle salida? ¿Cuales diferencias territoriales se manifiestan en el estado higiénico ambiental? ¿En qué medida la cooperación entre los sectores publico, privado, cooperativo, las organizaciones de masas, las ONG, pueden contribuir a mejorar las condiciones higiénicas ambientales?
YOUTUBE
TWITTER
FACEBOOK
Temas es una publicación trimestral, dedicada a la teoría y el análisis de los problemas de la cultura, la ideología y la sociedad contemporánea.
(+53) 7-838-3010(+53) 7-830-4759
temas@icaic.cu
Calle 23 #1109 e/ 8 y 10. Plaza de la Revolución. CP:10400. La Habana. Cuba